Día Mundial de la Tuberculosis: en Las Tunas acciones sanitarias, registros y control

24 de Mar de 2024
   38

Las Tunas.-A nivel global cerca de 30 mil personas se contagian por día de Tuberculosis, una enfermedad infecciosa, prevenible y curable que en Las Tunas al cierre de 2023 registró 17 casos a partir del control y la vigilancia epidemiológica.

Pesquisas y acciones de educación y prevención para la Salud con el propósito de concientizar a la población respecto a las consecuencias sanitarias de esta epidemia denotan la celebración del día mundial en el cual se hace el llamado a su detección bajo el lema «¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!».

La fecha sirvió para que promotores del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, representantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, jefes de programas y máximas autoridades del área de salud Manuel Piti Fajardo, la mayor de la provincia, intercambiaran con pacientes del consultorio 55 de la comunidad de San José, sede de las acciones en el territorio.

Ante los estigmas que existen Tiempo21 conversó con la doctora Isabel Escalona Pérez, responsable del Programa de Control y Prevención de la Tuberculosis y las IRAS, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Para su enfrentamiento desde la comunidad y a partir del sistema sanitario en la provincia se potencia una estrategia para disminuir su incidencia.

«Con una reducción significativa del número de casos Tuberculosis en Las Tunas se labora para mantener bajos niveles de incidencia a pesar de tener presencia en la población infantil, lo cual evidencia la presencia de la TB en adultos sin detección.

«A pesar de la escasez de recursos se estratifican todas las enfermedades y se optimizan los recursos para los grupos de riesgo donde es frecuente la enfermedad, en este caso los niños menores de cinco años y embarazadas y los contactos de personas bacteriológicamente confirmadas.

«Los pacientes seropositivos al VIH, alcohólicos, fumadores, diabéticos, personas con lesiones pulmonares previas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), los trabajadores de la salud que cumplen misión en países de alta carga como Brasil, Haití, Bolivia y otras naciones de América. Por ello mantenemos una vigilancia extrema con los nacionales y los extranjeros procedentes de estos lugares», refirió Escalona Pérez.

Percepción, diagnóstico, tratamiento…

 Vinculada con los objetivos de desarrollo sostenible en cada nación existen estrategias para eliminar esta epidemia y vigilar los principales grupos de riesgos.

«En el territorio se disponen de los recursos para su enfrentamiento desde el diagnóstico molecular en los laboratorios mediante un PCR donde se determina la presencia del Mycobacterium tuberculosis y se determina su resistencia.

«También contamos con el apoyo de los centros de higiene de las provincias de Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba que disponen de medios para el diagnóstico.

«Además en todas las áreas de salud los laboratorios asumen el diagnóstico inmediato de las muestras de los exputos que posteriormente se cultivan durante ocho semanas en laboratorios de Amancio Rodríguez, Puerto Padre y en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbología», subrayó.

Apuntó que ante los casos multidrogos resistentes las pruebas que se realizan en el territorio se aíslan y se envían al laboratorio de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK) para determinar las pruebas de resistencia.

Los esfuerzos del personal sanitario logran salvar la vida de las personas «en Las Tunas la población cuenta con una consulta de neumología, en la cual se valora por la comisión provincial de tuberculosis todos los casos diagnosticados para su control, evolución y vigilancia extrema durante seis meses de tratamiento.

«Tras ese periodo se evidencia el cambio en los enfermos pues adquieren ganancia de peso y mejoría radiológica, por ello es vital su detección precoz pues la TB deja un daño en el pulmón para toda la vida y limita la vida de las personas afectadas», señaló.

La TB es una enfermedad infecciosa transmisible causada por una bacteria que afecta esencialmente al aparato respiratorio, donde produce la destrucción de los tejidos pulmonares, aunque puede afectar a cualquier órgano del cuerpo.

En Cuba existe un Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis establecido por el Ministerio de Salud Pública, y se aprecia una disminución de los casos diagnosticados en los últimos años.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *