Vuelve la incertidumbre del apagón

14 de Mar de 2024
   34
Portada » Noticias » Las Tunas » Vuelve la incertidumbre del apagón

Los apagones son molestos como quiera pero producen mayor daño sicológico cuando sorprenden a la población en el momento menos esperado. Y por ello ahora mismo los tuneros están inquietos, incómodos, porque no cuentan con una programación que les permita planificar la vida en el trabajo o en la casa.

Esto ya pasó en 2023 y los directivos de la empresa eléctrica han decidido otra vez prescindir de la programación con los cuatro bloques de afectación con todos los trastornos que ello trae para los clientes. ¿Por qué? Pues porque parece más fácil cortar el servicio por circuitos sin tener en cuenta a la opinión pública.

Analicemos el problema desde la lógica.

Las Tunas tiene 86 circuitos eléctricos incluidos en cuatro bloques entre los que suman 120 Megawhatts (MW) que es el consumo total del territorio en un momento determinado. Cada uno de esos bloques tiene alrededor de 30 MW y como en los últimos días en determinados horarios casi siempre del pico eléctrico se ha sobrepasado la afectación de 60 MW pues se acabaron los bloques. ¿Y por qué razón?

Un análisis casuístico entre los días 9 y 12 de marzo arroja que en la mayor parte del día la afectación no supera los 60 MW, que es decir dos de los cuatro bloques.

El día 9 esa afectación solo se alcanzó a las 10:03 de la mañana y a las 3:13 de la tarde, mientras que a las 6:42 pm se llegó a 70.

Ya el 10 de marzo no se llegó en ningún momento a los 60 MW el día 11 se llegó a los 65 desde las 8:39 hasta las 11:30 de la noche, mientras que el 12 de marzo la afectación fue de 65 MW desde las 6:12 hasta las 10:53. Y entonces, ¿porqué prescindir de los bloques?

Si antes de esta crisis el cronograma de afectaciones establecía que durante la semana a todos los bloques les correspondía seis días de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche o de 9:00 de la noche a 1:00 de la madrugada ¿por qué ahora no planificar los cuatro bloques a lo largo del día?; digamos dos de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche y dos de 8:00 de la noche a 8:00 de la mañana, y cuando se sobrepase la afectación que supere a dos de los bloques pues se afectan los circuitos necesarios pero las personas tendrían la posibilidad de conocer cuándo les corresponde el apagón con tiempo para planificar su vida.

Casi en todas las actividades de prestación de servicios la población de la provincia de Las Tunas está desprotegida cuando debía ser todo lo contrario, debían buscarse fórmulas para que en la vida de los tuneros las necesidades reales fueran más pasajeras.

Los tuneros no pueden seguir en la incertidumbre de la espera del apagón. Aun en medio de las serías limitaciones hay que buscar todas las alternativas para que eso no sea de esa manera y la Empresa eléctrica de Las Tunas debe tener en cuenta las molestias que ocasiona una decisión que en mi opinión no tiene fundamento y es discutible sobre la lógica, los números y la realidad del momento.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

2 Comentarios

  1. Avatar

    Yo les hice una sugerencia que si van a rotar por circuitos al menos una o dos horas antes pueden informar en el canal cuáles serán los próximos circuitos que serán afectados, eso sí es posible hacerlo, pero hicieron oídos sordos a mi sugerencia a su perfil en facebook UNE Las Tunas, entonces cabe preguntarse ¿Es el cliente la primera razón de ser de la empresa eléctrica Las Tunas?

    Responder
  2. Avatar

    La siguiente explicación se emite como respuesta al comentario publicado por el periodista, Miguel Díaz Nápoles, con fecha 14 de marzo del 2024 en el sitio Web “Tiempo 21” de la Emisora Provincial de radio en Las Tunas.
    Respetado periodista Miguel Díaz Nápoles:
    En el escrito publicado usted se refiere acerca de un tema muy sensible en estos momentos para todos, las afectaciones al servicio eléctrico, y la responsabilidad que nos compete como entidad que rige esta actividad, respecto a la publicación oportuna de la información sobre el horario en que tendrán lugar estas afectaciones.
    Sin embargo, es necesario precisar que nuestros Especialistas y Directivos en días recientes, han aclarado a los clientes las razones por las cuáles no es factible realizar la Programación de las afectaciones por Bloques, como se estaba publicando anteriormente en nuestro Canal Oficial de Telegram. Además, se ha demostrado con sobrados argumentos que esta estrategia, aunque no satisface la necesidad, es una forma paliativa de minimizar las consecuencias que provocan los molestos “apagones”.
    Para un análisis más profundo y mayor comprensión de la situación, le exhortamos que contacte e intercambie con nuestros Especialistas, quienes hasta el momento y bajo las difíciles circunstancias socioeconómicas del país y por ende nuestra provincia, de las cuáles no estamos exentos, realizan ingentes esfuerzos por equilibrar las afectaciones al servicio de manera que no causen mayores insatisfacciones de las ya existentes.
    Nuestra Empresa ha mantenido, por los canales de comunicación oficiales y de forma conjunta con los medios de comunicación provinciales la información oportuna y veraz, notificando dentro de la compleja situación que enfrentamos todo lo que ocurre respecto al servicio eléctrico.
    Dirección Empresa Eléctrica las Tunas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *