13 de marzo, la juventud como impulsora de la Historia

13 de Mar de 2024
   39
Legado de José Antonio Echeverría en el estudiantado tunero

Liderado por los miembros del Directorio Revolucionario, el 13 de marzo de 1957, un grupo de jóvenes armados, en su mayoría estudiantes universitarios intentaron tomar el Palacio Presidencial y ajusticiar al dictador.

Los revolucionarios se valieron del factor sorpresa para abrir fuego hacia la posta y lograron ocupar la planta baja, a pesar del contraataque de los soldados posicionados en los pisos superiores.

No obstante, al irrumpir en la oficina presidencial, el comando comprobó la huida del tirano por una puerta secreta.

La ausencia de un contingente de apoyo impidió la toma del edificio y en la retirada cayeron varios combatientes en el desigual enfrentamiento con los guardias del ejército.

Simultáneamente, el líder de las acciones y presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, José Antonio Echeverría tomó la emisora Radio Reloj, con el objetivo de convocar al pueblo a tomar las armas y sumarse al movimiento golpista, sin embargo, solo puedo leer parte del discurso antes de quedar fuera del aire.

De regreso a la universidad, el automóvil en que viajaba resultó interceptado por la policía y murió ametrallado con sólo 24 años.

Aquellos muchachos tenían el mismo sueño que los de ahora. Pero eran tiempos muy duros para Cuba y postergaron sus estudios, sus amores y proyectos para intentar derrotar mediante un golpe de estado al gobierno de Fulgencio Batista, que sometía al pueblo cubano con mano san sangrienta.

La acción aunque no logró su propósito demostró la oposición al régimen imperante y consagró a la juventud como la fuerza impulsora de los ideales independentistas.

El ideario de José Antonio Echeverría «Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad. Porque, tenga o no, nuestra acción el éxito que esperamos, la conmoción que originará nos hará adelantar en la senda del triunfo» devino guía para las nuevas generaciones.

Cada aniversario los universitarios de todo el país, reeditan de los sucesos en una tradición de lealtad a la historia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *