13 de marzo, la juventud como impulsora de la Historia

13 de Mar de 2024
   38
Legado de José Antonio Echeverría en el estudiantado tunero

Liderado por los miembros del Directorio Revolucionario, el 13 de marzo de 1957, un grupo de jóvenes armados, en su mayoría estudiantes universitarios intentaron tomar el Palacio Presidencial y ajusticiar al dictador.

Los revolucionarios se valieron del factor sorpresa para abrir fuego hacia la posta y lograron ocupar la planta baja, a pesar del contraataque de los soldados posicionados en los pisos superiores.

No obstante, al irrumpir en la oficina presidencial, el comando comprobó la huida del tirano por una puerta secreta.

La ausencia de un contingente de apoyo impidió la toma del edificio y en la retirada cayeron varios combatientes en el desigual enfrentamiento con los guardias del ejército.

Simultáneamente, el líder de las acciones y presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, José Antonio Echeverría tomó la emisora Radio Reloj, con el objetivo de convocar al pueblo a tomar las armas y sumarse al movimiento golpista, sin embargo, solo puedo leer parte del discurso antes de quedar fuera del aire.

De regreso a la universidad, el automóvil en que viajaba resultó interceptado por la policía y murió ametrallado con sólo 24 años.

Aquellos muchachos tenían el mismo sueño que los de ahora. Pero eran tiempos muy duros para Cuba y postergaron sus estudios, sus amores y proyectos para intentar derrotar mediante un golpe de estado al gobierno de Fulgencio Batista, que sometía al pueblo cubano con mano san sangrienta.

La acción aunque no logró su propósito demostró la oposición al régimen imperante y consagró a la juventud como la fuerza impulsora de los ideales independentistas.

El ideario de José Antonio Echeverría «Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad. Porque, tenga o no, nuestra acción el éxito que esperamos, la conmoción que originará nos hará adelantar en la senda del triunfo» devino guía para las nuevas generaciones.

Cada aniversario los universitarios de todo el país, reeditan de los sucesos en una tradición de lealtad a la historia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *