13 de marzo, la juventud como impulsora de la Historia

13 de Mar de 2024
Legado de José Antonio Echeverría en el estudiantado tunero
Portada » Noticias » 13 de marzo, la juventud como impulsora de la Historia

Liderado por los miembros del Directorio Revolucionario, el 13 de marzo de 1957, un grupo de jóvenes armados, en su mayoría estudiantes universitarios intentaron tomar el Palacio Presidencial y ajusticiar al dictador.

Los revolucionarios se valieron del factor sorpresa para abrir fuego hacia la posta y lograron ocupar la planta baja, a pesar del contraataque de los soldados posicionados en los pisos superiores.

No obstante, al irrumpir en la oficina presidencial, el comando comprobó la huida del tirano por una puerta secreta.

La ausencia de un contingente de apoyo impidió la toma del edificio y en la retirada cayeron varios combatientes en el desigual enfrentamiento con los guardias del ejército.

Simultáneamente, el líder de las acciones y presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, José Antonio Echeverría tomó la emisora Radio Reloj, con el objetivo de convocar al pueblo a tomar las armas y sumarse al movimiento golpista, sin embargo, solo puedo leer parte del discurso antes de quedar fuera del aire.

De regreso a la universidad, el automóvil en que viajaba resultó interceptado por la policía y murió ametrallado con sólo 24 años.

Aquellos muchachos tenían el mismo sueño que los de ahora. Pero eran tiempos muy duros para Cuba y postergaron sus estudios, sus amores y proyectos para intentar derrotar mediante un golpe de estado al gobierno de Fulgencio Batista, que sometía al pueblo cubano con mano san sangrienta.

La acción aunque no logró su propósito demostró la oposición al régimen imperante y consagró a la juventud como la fuerza impulsora de los ideales independentistas.

El ideario de José Antonio Echeverría «Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad. Porque, tenga o no, nuestra acción el éxito que esperamos, la conmoción que originará nos hará adelantar en la senda del triunfo» devino guía para las nuevas generaciones.

Cada aniversario los universitarios de todo el país, reeditan de los sucesos en una tradición de lealtad a la historia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *