Fomentan en Las Tunas promotores de salud visual, ante el riesgo del Glaucoma

12 de Mar de 2024
   38
Portada » Noticias » Salud » Fomentan en Las Tunas promotores de salud visual, ante el riesgo del Glaucoma

Las Tunas.-Ante la prevención de la ceguera causada por el glaucoma, en Las Tunas se fomenta la labor de promotores de salud visual mediante círculos de interés con adolescentes, en un contexto territorial en el cual esta enfermedad constituye la primera causa de ceguera no curable, pero sí prevenible con una tasa de prevalencia de 4,5 por cada mil habitantes.

En esta ocasión alumnos de la secundaria básica Carlos Baliño, de esta ciudad, comenzaron la iniciativa como parte de las actividades por la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma, con el propósito de colaborar desde la comunidad en la orientación y detección de personas con síntomas, aseveró la especialista de segundo grado en Oftalmología, Noraidis Suárez Esteves.

Higiene y protección ocular, clasificaciones, tratamiento, la adherencia al tratamiento y la revisión asistencial, se incluyeron entre los temas del primer encuentro que motivó a los educandos ante los factores de riesgos y el diagnóstico de esta enfermedad crónica que apenas da síntomas hasta que está muy avanzada, cuando la visión ya es en forma de túnel.

Suárez Esteves significó que en los servicios de Oftalmología las estrategias se enfocan en el diagnóstico precoz y un manejo accesible y aceptado por la comunidad, y desde la necesidad de brindar educación al paciente, la familia y los profesionales del sector para evitar el progreso de esta patología hacia la ceguera.

El abordaje asistencial del Glaucoma como problema de salud es un desafío a partir de la integración de los servicios oftalmológicos desde la Atención Primaria de Salud, enfocado en la educación del paciente para la prevención de ceguera.

Hasta el próximo 16 de marzo se extenderá la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma, una afección que muestra una tendencia al incremento con una proyección para el año 2040 de 111,8 millones de personas afectadas al cursar de manera asintomática con un subregistro entre el 56 y 75 por ciento de los casos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

En Las Tunas se cuantifican daños del huracán Melissa 

Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *