Desarrolla jornada científica colectivo del Jardín Botánico de Las Tunas

27 de Feb de 2024
   40

Las Tunas.-La labor científica-investigativa es primordial en el Jardín Botánico de Las Tunas sobre todo acerca de plantas que habitan en sus áreas o fuera de ellas, a fin de preservarlas y reproducirlas si desaparecieran por alguna razón natural o provocada por el ser humano.

El interés de sus especialistas por la conservación de la biodiversidad va más allá y se extiende hasta la fauna, específicamente a ejemplares de cocodrilos Acutus Americano en el Refugio de fauna Monte Cabaniguán.

Con un provechoso debate sobre el estado actual de la especie en esa área protegida del municipio de Jobabo, celebraron el día del Botánico Cubano, los trabajadores del Jardín Botánico de Las Tunas.

La investigación fue presentada en un taller científico organizado por la fecha, por el especialista Luis Carlos Lozada Lobaina, quien llamó la atención sobre el grado de amenaza que ejercen sobre dicha población, factores como la caza furtiva.

Desarrolla jornada científica colectivo del Jardín Botánico de Las Tunas

La celebración por el Día del botánico culminó con la siembra de un ejemplar de cactus conocido como Aguacate Cimarrón considerada entre las 50 especies de la flora cubana en peligro de extinción. (Foto de la autora).

En el aula ecológica de la instalación, también se disertó sobre la Vachellia Roigii, una planta en peligro critico de extinción que fue declarada extinta en Cuba y redescubierta a mediados de la década de los 90 del siglo pasado, exclusivamente al norte de la provincia de Las Tunas.

El estudio sobre la especie que desde el año 2013 realiza el joven licenciado en biología Álvaro Fernández Ricardo, ha arrojado que entre las causas que declinaron su población está la pérdida del hábitat por prácticas humanas en la agricultura, la ganadería y la explotación forestal intensa.

La celebración por el 27 de febrero, Día del Botánico Cubano en el parque natural tunero, culminó con la siembra de un ejemplar de cactus conocido como Aguacate Cimarrón considerada entre las 50 especies de la flora cubana en peligro de extinción.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *