Dixan, productor de nuevo tipo

13 de Feb de 2024
   53

Dixan Pérez Santos es uno de los campesinos jóvenes que constituyen un ejemplo en el surco, no solo por su empeño en producir alimentos, sino por el intenso trabajo que realiza con la aplicación de la ciencia y la técnica, para el mejoramiento de los suelos y lograr producciones más naturales y con mayor calidad.

En su pequeña finca La Fe, perteneciente a la cooperativa de créditos y servicios Mártires de Manatí, todos los días se levanta con el ansia de la primera vez, y comienza una lucha contra el tiempo para que no quede tarea pendiente en cada jornada.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, junto al productor Dixan Pérez Santos, en la finca La Fe, municipio de Manatí, Las Tunas. (Fotos MiguelDN).

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, junto al productor Dixan Pérez Santos, en la finca La Fe, municipio de Manatí, Las Tunas. (Fotos MiguelDN).

Aun cuando su abuelo fue campesino y le inculcaba el amor por el campo, el mayor protagonista de que hoy se dedique a la agricultura fue su padre, que tenía un pequeño conuco y él, de niño, tenía que desyerbar lo que le tocaba antes de irse a jugar pelota. Aunque en aquel tiempo consideraba que era injusto hoy le agradece a su viejo el haber estudiado Veterinaria, y el estar en el surco desde 2008, en su finca que ha convertido en un lugar ecológico.

Durante 2023 Dixan produjo unas 90 toneladas de alimentos que entregó al Estado, y todos los días lucha por bajar los precios, y las ganancias que tiene las dedica a optimizar los suelos para lograr productos más sanos, mejorar las condiciones de vida de su familia y atender a sus obreros, a los que les entrega más allá de los ocho mil 500 pesos que ganan como promedio.

Este joven tuvo el privilegio, como él confiesa, de haber sido visitado por el presidente cubano Miguel Díaz Canel, quien ponderó su labor durante su visita al municipio de Manatí en enero pasado y lo puso de ejemplo como el modelo de emprendedores que hace falta al país para avanzar y desarrollarse.

Dixan Pérez Santos es el tipo de productor que necesita la nación. Con el mismo bloqueo sobre sus espaldas no se detiene y como dijo el presidente cubano, produce más que muchos otros, porque él es de los emprendedores, de los que sabe que al pueblo hay que darle comida y a precios mucho más bajos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *