Día mundial de la radio, fecha de crecimiento

13 de Feb de 2024
Portada » Noticias » Día mundial de la radio, fecha de crecimiento

Desde hace más de una década cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio como momento indispensable para pensar en el alcance del medio en un contexto de grandes progresos tecnológicos.

La fecha fue proclamada por la Unesco en 2011 y en 2012 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el 2024 se concentra en arrojar luz sobre el notable pasado de la radio, su relevante presente y la promesa de un futuro dinámico.

La magia del sonido sigue conectando tras las rutinas que se transforman al interior de las emisoras luego de un siglo de evolución; en algunas permanecen las cintas como evidencia de una historia imborrable, se recurre a ciertas parafernalias para dotar de realidad los sonidos de unos pasos, el rechinar de una puerta y hasta el trueno que amenaza con tempestades.

Tras cada silencio que percibe el oyente hay muchas cosas por contar, sobre todo la profesionalidad y el esfuerzo cotidiano, la motivación de fortalecer la alianza con los destinatarios, la superación y la entrega.

Crecer con nuevas dinámicas sin olvidar ese público que aún depende de artefactos analógicos para informarse y buscar entretenimiento, es la prioridad, sin olvidar enamorar a la juventud con prestaciones que crecen desde Internet, también con la capacidad de transmitir un hecho en tiempo real y propiciar la interacción que reclaman los usuarios de estas plataformas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *