Relevantes investigaciones aportan al programa de la agroindustria azucarera de Las Tunas

9 de Feb de 2024
   38

Las Tunas.-La utilización del aceite de caña como base para biolubricantes y la obtención de un jabón para intensificar los procesos de absorción y clarificación de los jugos de caña, es uno de los resultados más significativos de la actividad científica tunera.

Con él su autor el doctor en Ciencias Técnicas José Marcos Gil Ortiz impulsa un sólido aporte a la industria azucarera, apoyado desde la delegación territorial del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente y la Universidad de Las Tunas.

El jabón de aceite de cera de cachaza se aplicó en la clarificación de los jugos en la zafra pasada en los centrales Majibacoa, Colombia y Antonio Guiteras y con él y la otra mitad de floculante, se logró un ahorro.

Su valor más que en dinero se traduce en que si el país se ve privado de obtener en el exterior dicho floculante, imprescindible en el proceso productivo de los centrales, tendría a mano con que sustituirlo.

Quiere decir que con el empleo de un residuo del proceso industrial se reemplaza parcialmente un producto que Cuba importa para su industria azucarera.

El experto Gil Ortíz también desarrolla un proyecto relacionado con la efectividad en tándem de molidos de la caña mediante modificación en las presiones hidráulicas.

Con la investigación prueba que cualquier presión aplicada en el molino por encima de las de un plano neutral no cumple función alguna y genera tensiones que provoca que se partan los ejes, algo bastante frecuente, además de un derroche de energía, lo que se puede evitar tan solo con la regulación de una pequeña válvula.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

1 Comentario

  1. Avatar

    Excelente investigación, el Doctor Gil ha puesto su empeño para que el resultado salga, solo falta que las autoridades de AZCUBA, el CITMA y la Universidad le den la importancia que esto merece, que nuestros ingenios se conviertan en centro de investigación para la universidad, para tener resultados en la industria y principalmente en la agricultura. Felicidades a nuestros científicos, en especial al Doctor Gil.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *