El Camilo que nos inspira

6 de Feb de 2024
   58

Camilo Cienfuegos vive en el imaginario del pueblo cubano como el más sonriente y uno de los más valerosos héroes de la Revolución.

Muchas mujeres y hombres mantienen su legado al contribuir con sus conocimientos, inteligencia y entrega a llevar adelante el proyecto social cubano, alentados por su ejemplo.

En el aniversario 92 de su natalicio, el 6 de febrero de 1932 en la barriada habanera de Lawton, las jóvenes generaciones realizan diversas actividades para recordar su alto sentido de la responsabilidad, su coraje a toda prueba y su incuestionable fidelidad a la causa.

Su anhelo de cursar estudios en la Academia de Arte fue relegado al conocer a Fidel Castro y coincidir en la necesidad de tomar las armas para cambiar el destino de Cuba.

De ser el último en enrolarse en la expedición del yate Granma, se convirtió en el más brillante de los guerrilleros y en paradigma de valor y audacia.

Tras el desembarco recibe junto a sus compañeros el bautismo de fuego en Alegría de Pío, y ya en el combate de El Uvero, ostentaba los grados de teniente y dirigía un pelotón. Así a fuerza de coraje, combate tras combate, gana los grados de Capitán del Ejército Rebelde.

Como integrante de la columna José Martí, a cargo del comandante Ernesto Che Guevara, nació la entrañable amistad entre ambos rebeldes y se fortaleció su carácter.

Como jefe de la vanguardia, asumió la responsabilidad que definió su lugar en la historia cubana como El Señor de la Vanguardia.

Los combates de Bueycito, El Hombrito y Pino del Agua, contribuyeron a consolidar su leyenda.

Su marco de operaciones guerrilleras lo llevaron a ser el jefe admirado que llevó la guerra al llano y protagonizó la invasión de Oriente a Occidente.

En Yaguajay se ganó el apelativo de Héroe y un lugar entre los grandes líderes de la última etapa de la Guerra de Independencia.

Al triunfo revolucionario convirtió cuarteles en escuelas y devino puntal del nuevo proceso de trasformación social en gestación.

Su desaparición física tempranamente el 28 de octubre de 1959 al desaparecer su avión en una tormenta, dio pie a la más increíble de sus leyendas, aquella de que sigue vivo y oculto en algún lugar remoto de este planeta.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *