Llama ministro de Salud a convertir en reglas las buenas experiencias del sector

29 de Ene de 2024
   19
Portada » Noticias » Salud » Llama ministro de Salud a convertir en reglas las buenas experiencias del sector

Las Tunas.-Las buenas experiencias en la asistencia hay que convertirlas en reglas para transformar los servicios, aseveró en esta ciudad el titular del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Doctor José Ángel Portal Miranda, en el análisis de los resultados del sector en Las Tunas durante el 2023.

Ante una representación de estudiantes, docentes y trabajadores de las instituciones de la Atención Primaria y Secundaria, el titular del ramo exhortó al trabajo en equipo, la formación y superación de los profesionales, pues son responsables de la vida de los tuneros.

Acompañado por las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en Las Tunas, y de la directora general de Salud, la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, Portal Miranda enfatizó en el rescate de las dinámicas que perfeccionen la labor del médico y la enfermera de la familia, claves en el Sistema de Salud y con un alto valor de la población.

Tras el resumen de la labor, el doctor Ariel Guevara Bringa, director general de Salud en Amancio, agradeció la nueva estimulación salarial y expuso el impacto en su territorio de la proyección de las especialidades, la atención a las comunidades rurales y vulnerables, y el apoyo intersectorial para solucionar los problemas antes de que se conviertan en insatisfacciones.

Marianela Zapata Romero, directora del «Guevara»

Por su parte, la directora del hospital Ernesto Guevara, Marianela Zapata Romero, se refirió al trabajo en la política de cuadros desde el compromiso que permita alcanzar indicadores de excelencia para el pueblo y con la responsabilidad de sumar a los colectivos.

En otro orden, el doctor Yurisel Rafael Miguel Cruz, director general en el municipio cabecera, destacó la atención integral de organismos e instituciones para perfeccionar el Programa de Atención Materno Infantil y la política demográfica, mediante los grupos de trabajo comunitarios y el apadrinamiento a hogares maternos y embarazadas vulnerables, hogares de ancianos y casa de abuelos.

Como parte del intercambio, el titular del país reconoció los resultados de la provincia y se interesó por el impacto de la nueva estimulación salarial, a partir de la aplicación de las primeras cuatro medidas, y a la disposición de asumir la reincorporación del personal que desee ocupar su labor asistencial.

También potenció la atención a los trabajadores en cada espacio asistencial y de aseguramiento, pues son quienes hacen el Sistema de Salud, buscan las soluciones a los pacientes en los servicios y los departamentos.

 

Respecto a los procesos docentes reconoció la calidad y las categorías superiores de la Universidad de Ciencias Médicas, en tanto convocó a sostener la preparación científica y la motivación de los futuros profesionales para potenciar las diferentes especialidades, pues resulta imprescindible formar personal de alta calidad científica y humana.

Ante un escenario con limitaciones de recursos subrayó que se debe lograr una mejor gestión hospitalaria con ajustes en los protocolos asistenciales y decisiones diarias que protejan a los galenos y los servicios, y exhortó al rescate de los servicios en los hospitales municipales, a una mayor capacidad resolutiva y la preparación del recurso humano existente.

Momento singular resultó el reconocimiento del sector en Las Tunas al doctor Jose Ángel Portal Miranda, por su dedicación y entrega al ejército de batas blancas, y a que la nación de Cuba muestre estándares de salud con reconocidos resultados ante el mundo.

Al cierre del encuentro se estimularon por su quehacer a nivel provincial a la Cruz Roja, la Universidad de Ciencias Médicas, el Policlínico Gustavo Aldereguía, el Banco de Sangre y el Centro Provincial de Electromedicina.

Mientras se agasajaron como mejores municipios, por los indicadores de excelencia, a las direcciones generales de Colombia, Las Tunas, Amancio y Puerto Padre, en tanto se reconocieron por denotar en indicadores que marcan la calidad de vida a los territorios de Jobabo, Jesús Menéndez, Majibacoa y Manatí.

Por otra parte, fueron estimulados por la calidad en los servicios los hospitales generales docentes Ernesto Guevara de la Serna y Guillermo Domínguez, el Psiquiátrico Clodomira Acosta, y los pediátricos Mártires de Las Tunas y Reymundo Castro.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *