Profesionales de TunasVisión por nuevas metas de cara a sus 25 años

18 de Ene de 2024
Portada » Noticias » Profesionales de TunasVisión por nuevas metas de cara a sus 25 años

Los profesionales del telecentro TunasVisión trabajan por nuevas metas en el actual 2024, de cara a sus 25 años de creado el 30 de diciembre próximo, y sustentados en el desempeño de 2023, un año duro, pero de muchos éxitos en medio de las dificultades materiales.

En la asamblea de balance de ese medio de comunicación social el colectivo del canal ponderó la labor que se realiza para lograr mayor calidad de sus contenidos en todas las plataformas, para lo cual se desarrollan estrategias con las audiencias, siempre con el perfeccionamiento de su modelo de gestión de contenido y la preservación de su patrimonio audiovisual.

Entre los empeños más notables están la confección de un manual de comunicación para tiempos de crisis y la formación de periodistas integrales capaces de ejercer como directores, camarógrafos y editores, acorde a las demandas actuales de las tecnologías que permiten contar con profesionales competitivos.

Uno de los logros más destacables del canal de Las Tunas es la realización de programas exclusivos para las redes sociales, que cada día ganan posicionamiento en esas plataformas, visitadas diariamente por miles de jóvenes a los que hay que llegar con productos frescos y de alta factura.

Es de destacar que durante el 2023 el 57 por ciento de los materiales informativos producidos por TunasVisión fueron publicados por los canales nacionales, lo que muestra la calidad de los mismos, gracias al esfuerzo del colectivo por realizar una televisión que responda a las exigencias de estos tiempos.

El canal de Las Tunas es un medio público que cada vez más se parece a su entorno, por los temas tratados en su parrilla de programación, entre los que se destacan los relacionados con la salud pública, los problemas sociales, la demografía, la formación de los adolescentes, la utilización de la ciencia y la tecnología y la producción de alimentos.

Al balance asistieron el presidente del Instituto de Información y Comunicación social, Alfonso Noya Martínez, y el director general de la Televisión Cubana, José Carlos Zaragoza, quienes mostraron su satisfacción por el trabajo desarrollado en 2023 y las metas para el actual año.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *