A las puertas, Jornada Villanueva en Las Tunas

17 de Ene de 2024
Total Teatro propone nueva puesta en escenarios alternativos
Portada » Noticias » A las puertas, Jornada Villanueva en Las Tunas

Las Tunas.- Del 18 al 22 de enero se desarrollará la Jornada Villanueva en la ciudad de Las Tunas, a 155 años de los sucesos que marcaron el anhelo libertario de los cubanos, dedicada a la actriz Emelia González Durañona, fundadora de Los Zahoríes.

La inauguración está programada para el jueves a las 7:00 pm en la Plaza Martiana, donde se le rendirá homenaje a José Martí, con la colocación de una ofrenda floral y la actuación de uno de los creadores que prestigian las tablas en el territorio.

Sobresalen las presentaciones de los colectivos Total Teatro, que cumple aniversario el mismo día 22, y el Guiñol con obras en sus sedes y en espacios alternativos, destinadas a los públicos adulto e infantil.

Mauricio Maynardo, actor y diseñador de Camagüey, impartirá durante esos días el taller de Sombra chinesca, mientras que el especialista Alberto Carlos Estrada Segura dirigirá el espacio teórico Vida, obra y legado de Emelia González.

Obras como La avaricia de la serie Esperando algo, reciente estreno de la compañía dramática, sorprenderá al público en el centro de la ciudad con el protagonismo de los experimentados artistas Juan Manuel Maestre y Adelaida Villavicencio.

El próximo lunes, cuando se celebra el Día del Teatro Cubano, será la clausura de la jornada con la entrega de reconocimientos y distinciones a las personas y colectivos que distinguen las artes escénicas con su talento y consagración.

El 22 de enero de 1869 el cuerpo de voluntarios, al servicio de las autoridades españolas, arremetió contra los criollos que apoyaban la independencia en el teatro Villanueva, durante la puesta de Perro huevero, aunque le quemen el hocico, donde un personaje gritó, ¡Viva la tierra que produce la caña!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *