A las puertas, Jornada Villanueva en Las Tunas

17 de Ene de 2024
   41
Total Teatro propone nueva puesta en escenarios alternativos

Las Tunas.- Del 18 al 22 de enero se desarrollará la Jornada Villanueva en la ciudad de Las Tunas, a 155 años de los sucesos que marcaron el anhelo libertario de los cubanos, dedicada a la actriz Emelia González Durañona, fundadora de Los Zahoríes.

La inauguración está programada para el jueves a las 7:00 pm en la Plaza Martiana, donde se le rendirá homenaje a José Martí, con la colocación de una ofrenda floral y la actuación de uno de los creadores que prestigian las tablas en el territorio.

Sobresalen las presentaciones de los colectivos Total Teatro, que cumple aniversario el mismo día 22, y el Guiñol con obras en sus sedes y en espacios alternativos, destinadas a los públicos adulto e infantil.

Mauricio Maynardo, actor y diseñador de Camagüey, impartirá durante esos días el taller de Sombra chinesca, mientras que el especialista Alberto Carlos Estrada Segura dirigirá el espacio teórico Vida, obra y legado de Emelia González.

Obras como La avaricia de la serie Esperando algo, reciente estreno de la compañía dramática, sorprenderá al público en el centro de la ciudad con el protagonismo de los experimentados artistas Juan Manuel Maestre y Adelaida Villavicencio.

El próximo lunes, cuando se celebra el Día del Teatro Cubano, será la clausura de la jornada con la entrega de reconocimientos y distinciones a las personas y colectivos que distinguen las artes escénicas con su talento y consagración.

El 22 de enero de 1869 el cuerpo de voluntarios, al servicio de las autoridades españolas, arremetió contra los criollos que apoyaban la independencia en el teatro Villanueva, durante la puesta de Perro huevero, aunque le quemen el hocico, donde un personaje gritó, ¡Viva la tierra que produce la caña!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *