La Revolución, un acto de justicia y de poesía

5 de Ene de 2024
Portada » La Revolución, un acto de justicia y de poesía

Las Tunas.- Los primeros días de Enero de 1959 fueron de una intensa vorágine en Cuba. A lo largo y ancho de la Isla bullían las emociones y los sentimientos, la Revolución era un hecho, la dictadura había sido derrotada.

El 4 de enero de 1959, Fidel Castro y los rebeldes de la columna 1 llegan a Camagüey, donde despliegan una intensa actividad antes de seguir hacia La Habana. Allí concede una entrevista al periodista Luis Navarro en CMQ TV, la cual en el 2011 fue rescatada de los archivos por la realizadora cubana Rebeca Chávez y con la misma se produjo el documental «El día más largo».

Los primeros minutos del siguiente material que le compartimos nos acercan a esas declaraciones y, en general, a esos primeros meses de una Revolución nacida de los sueños de la Generación del Centenario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *