La Revolución, un acto de justicia y de poesía

5 de Ene de 2024
   24
Portada » Noticias » Historia » La Revolución, un acto de justicia y de poesía

Las Tunas.- Los primeros días de Enero de 1959 fueron de una intensa vorágine en Cuba. A lo largo y ancho de la Isla bullían las emociones y los sentimientos, la Revolución era un hecho, la dictadura había sido derrotada.

El 4 de enero de 1959, Fidel Castro y los rebeldes de la columna 1 llegan a Camagüey, donde despliegan una intensa actividad antes de seguir hacia La Habana. Allí concede una entrevista al periodista Luis Navarro en CMQ TV, la cual en el 2011 fue rescatada de los archivos por la realizadora cubana Rebeca Chávez y con la misma se produjo el documental «El día más largo».

Los primeros minutos del siguiente material que le compartimos nos acercan a esas declaraciones y, en general, a esos primeros meses de una Revolución nacida de los sueños de la Generación del Centenario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *