Incrementa nivel académico y científico Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna

21 de Dic de 2023
   91

Las Tunas.- La mayor unidad docente de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, enriquece el nivel científico y académico al sumar otra profesional al grado de Doctor en Ciencias, con la propuesta Metodología para el tratamiento al contenido, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto digestivo inferior.

En esta ocasión ante prestigiosos profesionales de la Universidad de Las Tunas, la doctora Alina de la Caridad Torreblanca Xiques demostró la pertinencia e impacto de la investigación que por cuatro años desarrolló y que forma parte del proceso de profesionalización y generalización de estudios que se impulsan en las instituciones salubristas del territorio.

Incrementa nivel académico y científico Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna

La doctora Alina de la Caridad Torreblanca Xiques demostró la pertinencia e impacto de la investigación que por cuatro años desarrolló.

Refirió además que los resultados tienen gran importancia en la práctica médica diaria, basada en la mejoría del trabajo teórico-metodológico en función del residente en Gastroenterología, que se convertirá en el futuro especialista con un modo de actuación óptimo.

Para la Doctora en Ciencias Nora María Orive Rodríguez, presidenta del tribunal de evaluación de los resultados, en término de las Ciencias de la Educación es oportuna y necesaria la tesis pues constituye el acercamiento a un perfeccionamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Gastroenterología y desde la formación de especialistas en el territorio, una pretensión permanente para mejorar la calidad de estos procesos.

Destacó además que «es un aporte práctico y una herramienta para el uso del claustro docente y los especialistas por el impacto que tienen esas enfermedades en el estado de salud de la población de Las Tunas, además de considerarse lo más actual de la medicina, la didáctica y la pedagogía como Ciencias de la Educación e imprescindible para formar los médicos que necesitamos».

Incrementa nivel académico y científico Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna

La Doctora en Ciencias Nora María Orive Rodríguez, presidenta del tribunal de evaluación reconoció la pertinencia de la investigación. (Foto de la autora)

El acto es reflejo del proceso de evaluación externa de las ciencias médicas y muestra la calidad de los procesos en términos educativos, que inscribe ya la tesis número 19 de médicos formados como Doctores en Ciencias de la Educación como parte de la formación de recursos para la Medicina y en términos de educación médica en la provincia, acotó Orive Rodríguez.

Como parte del proceso de superación y calificación profesional que valida al hospital provincial de Las Tunas como unidad docente asistencial, se disponen de cuatro Doctores en Ciencias entre ellos el único en la provincia con su título en Ciencias Médicas, mientras las especialidades técnicas se involucran en estos escenarios científicos e incrementa el número de profesores con las categorías de auxiliar, asistentes e instructores.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *