Jorge Milanés: «siempre se podrá contar con el lector cobrador»

16 de Dic de 2023
Portada » Noticias » Jorge Milanés: «siempre se podrá contar con el lector cobrador»

Colombia, Las Tunas.- Jorge Milanés lleva casi 30 años como lector cobrador en la Empresa Eléctrica del municipio de Colombia.

«Me enteré de que faltaban lectores cobradores, y vine a la Empresa Eléctrica, me presenté, y hasta el momento estamos aquí», destaca Jorge.

Dice Milanés que «lo mismo cobramos en la zona rural, que urbana, sea bajo agua o cualquier inclemencia. El día que sea la lectura, hay que realizarla. Las mayores complejidades, son cuando los clientes dejan la puerta cerrada, y tenemos que volver al lugar».

Esta labor ha evolucionado en el tiempo, antes se leía con un libro, sacando cuentas a lápiz, ahora se hace de manera digital, por lo que es más fácil.

Jorge resalta que «la familia siempre nos brinda su apoyo. Me quedan unos cinco años y espero continuar. Siempre se podrá contar con un lector cobrador más».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *