El central Majibacoa está casi listo para la zafra

13 de Dic de 2023
   82
El cronograma de las reparaciones de la maquinaria industrial del central Majibacoa marcha según lo previsto en el plan. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Las Tunas.-Con la certificación  del 90 por ciento de la maquinaria se realizó el ejercicio de zafra en el central Majibacoa, industria que deberá iniciar la cosecha 2023-2024, en la provincia de Las Tunas el próximo día 25.

La Empresa agroindustrial azucarera que lleva igual nombre crea las condiciones para producir el necesario grano y hacerlo con eficiencia, a pesar de  las severas limitaciones de  recursos materiales provocadas por el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país.

David Puig, director de la Unidad Empresarial de Base central Majibacoa destacó el extraordinario esfuerzo que  los colectivos  realizan con intensas jornadas en las reparaciones y pruebas parciales que concluirán con este ejercicio final  para tener lista la maquinaria.

De la misma manera continúan avanzando en los señalamientos realizados y registran buenos resultados en los ejercicios previo a la arrancada,  en las áreas fundamentales como el tándem, basculador  y molino, casa de caldera.

El central Majibacoa  tiene el compromiso de producir  cerca de 22 mil 208 toneladas métricas de azúcar, en alrededor de 100 días de operaciones, con el 78 por ciento de aprovechamiento de la norma potencial, además de moler las cañas de sus áreas y recibir unas 70 mil toneladas,  procedentes de la empresa Grito de Yara, de la vecina provincia de Granma.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *