Periodistas de Cuba apuestan por modelo de prensa más eficaz

3 de Nov de 2023
   40

La Habana, Cuba.-El nuevo modelo de prensa en Cuba permitirá mayor autonomía administrativa, financiera y comercial de los medios públicos, y busca incentivar la calidad con el propósito de elevar la credibilidad entre la población, opinaron aquí profesionales del sector.

De acuerdo con el director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, Ariel Terrero, el experimento de nuevas formas de gestión iniciado este año en varios medios implica un reordenamiento de concepciones desde el punto de vista de administración y de relaciones con otras instituciones, organizaciones y estructuras de gobierno.

En los debates del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), Terrero afirmó que el ensayo apuesta por la autorregulación responsable y la diversificación de las fuentes de financiamiento, consecuente con la idea que la función económica no está reñida con la simbólica.

La académica y periodista Rosa Mirian Elizalde, por su parte, señaló que no basta con el sentido común para gestionar los medios públicos, y es necesaria la aplicación de la ciencia y la innovación ante la avalancha desinformativa en Internet, que calificó como colonialismo 2.0.

Para la especialista, Cuba necesita nuevas estructuras dirigidas a enfrentar los cambios vertiginosos en la forma en que se difunde la información a través de las plataformas digitales controladas desde los centros hegemónicos.

Señaló que además de sufrir un férreo bloqueo de Estados Unidos, esta nación caribeña, por su postura rebelde, es un polígono de prueba de las estrategias de esa potencia para ejercer su influencia, con la complicidad de las plataformas de Internet.

Los profesionales coincidieron en que la autocensura no tiene sentido en un escenario de convergencia digital, y atenta contra la credibilidad de la prensa revolucionaria, y destacaron el papel fundamental que tiene de la crítica fundamentada para el desarrollo y el prestigio del proyecto socialista que impulsa el país, en el fragor de la batalla contra de la ofensiva mediática de la derecha internacional.

También resaltaron la importancia de transitar hacia un entorno multimedia para hacer más efectiva la labor informativa y formativa de los medios de comunicación en Cuba. Los debates en el contexto del XI Congreso de la Upec cuentan en esta jornada conclusiva con la presencia del jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel. (Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *