Periodistas de Cuba apuestan por modelo de prensa más eficaz

3 de Nov de 2023
   34

La Habana, Cuba.-El nuevo modelo de prensa en Cuba permitirá mayor autonomía administrativa, financiera y comercial de los medios públicos, y busca incentivar la calidad con el propósito de elevar la credibilidad entre la población, opinaron aquí profesionales del sector.

De acuerdo con el director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, Ariel Terrero, el experimento de nuevas formas de gestión iniciado este año en varios medios implica un reordenamiento de concepciones desde el punto de vista de administración y de relaciones con otras instituciones, organizaciones y estructuras de gobierno.

En los debates del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), Terrero afirmó que el ensayo apuesta por la autorregulación responsable y la diversificación de las fuentes de financiamiento, consecuente con la idea que la función económica no está reñida con la simbólica.

La académica y periodista Rosa Mirian Elizalde, por su parte, señaló que no basta con el sentido común para gestionar los medios públicos, y es necesaria la aplicación de la ciencia y la innovación ante la avalancha desinformativa en Internet, que calificó como colonialismo 2.0.

Para la especialista, Cuba necesita nuevas estructuras dirigidas a enfrentar los cambios vertiginosos en la forma en que se difunde la información a través de las plataformas digitales controladas desde los centros hegemónicos.

Señaló que además de sufrir un férreo bloqueo de Estados Unidos, esta nación caribeña, por su postura rebelde, es un polígono de prueba de las estrategias de esa potencia para ejercer su influencia, con la complicidad de las plataformas de Internet.

Los profesionales coincidieron en que la autocensura no tiene sentido en un escenario de convergencia digital, y atenta contra la credibilidad de la prensa revolucionaria, y destacaron el papel fundamental que tiene de la crítica fundamentada para el desarrollo y el prestigio del proyecto socialista que impulsa el país, en el fragor de la batalla contra de la ofensiva mediática de la derecha internacional.

También resaltaron la importancia de transitar hacia un entorno multimedia para hacer más efectiva la labor informativa y formativa de los medios de comunicación en Cuba. Los debates en el contexto del XI Congreso de la Upec cuentan en esta jornada conclusiva con la presencia del jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel. (Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *