Síndrome del cuidador: la enfermedad de Alzheimer más allá del enfermo

25 de Oct de 2023
   33

La enfermedad de Alzheimer va más allá del progresivo deterioro cognitivo y funcional de los enfermos, pues provoca en no pocos casos grandes afectaciones en sus cuidadores. El síndrome del cuidador incluye el agotamiento físico, emocional y mental, que ocurre en aquellas personas que se encargan de las actividades que el enfermo ya no puede realizar.

El rol del cuidador no es eliminar la causa de la enfermedad, sino controlar y delimitar los procesos secundarios y mejorar la calidad de vida del enfermo y su familia. Sin embargo, a medida que los pacientes se hacen más dependientes, recae una mayor responsabilidad sobre el cuidador, el cual está expuesto a un alto riesgo de enfermedades físicas y psicológicas.

Entre las primeras manifestaciones se encuentran: el cansancio, la dificultad de concentración, la pérdida de apetito, la ansiedad y el dolor de cabeza. Posteriormente puede presentar irritabilidad, cambios frecuentes de humor o la apatía constante, la frustración, la impotencia, la desesperanza o el resentimiento; que provocan gran tensión emocional con la que se producen o se agudizan el insomnio y la imposibilidad de relajarse.

En ocasiones cuando el cuidador es un familiar, aparece la negación de la enfermedad y su efecto sobre la persona que fue diagnosticada, lo que incrementa el estrés. La repercusión de la sobrecarga de trabajo trae consigo el enojo irracional hacia la persona con Alzheimer o la frustración porque ya no puede hacer cosas como antes.

El cuidador adopta la vida del enfermo como la suya y se produce el alejamiento social y ya no realiza actividades que solían hacerlo sentir bien. Aparecen o empeoran los problemas de salud que comienzan a tener un mayor costo mental y físico: la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción y trastornos psiquiátricos, entre otros.

Los cuidadores además de buscar asesoramiento de los profesionales de la salud sobre los cuidados del paciente, deben ocuparse de sus propias enfermedades. Deben dedicarse tiempo para sí mismos y pasar tiempo con sus amigos y familiares, consumir alimentos nutritivos que le pueden ayudar a mantenerse saludables y activos por más tiempo, tomar momentos de descanso todos los días y ejercitarse tan a menudo como sea posible.

Pedir ayuda no significa que se es incapaz o ineficiente para cuidar del enfermo, sino necesario e inteligente, para mejorar el estado del paciente y preservar el del cuidador. Esto puede incluir solicitar auxilio a sus familiares y amigos, o comunicarse con los médicos para abordar necesidades adicionales de atención. Reunirse con otros cuidadores brinda la oportunidad de compartir historias e ideas útiles para perfeccionar las labores, y también puede ayudar a evitar la soledad.

Con apoyo, el cuidador puede tener una vida normal y responder de mejor manera a sus responsabilidades. La identificación precoz de las frecuentes repercusiones de tan humana tarea, permite la intervención oportuna para evitar que la enfermedad vaya más allá del enfermo.

Por: Dr. Julio Antonio Esquivel Tamayo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *