Síndrome del cuidador: la enfermedad de Alzheimer más allá del enfermo

25 de Oct de 2023
   49

La enfermedad de Alzheimer va más allá del progresivo deterioro cognitivo y funcional de los enfermos, pues provoca en no pocos casos grandes afectaciones en sus cuidadores. El síndrome del cuidador incluye el agotamiento físico, emocional y mental, que ocurre en aquellas personas que se encargan de las actividades que el enfermo ya no puede realizar.

El rol del cuidador no es eliminar la causa de la enfermedad, sino controlar y delimitar los procesos secundarios y mejorar la calidad de vida del enfermo y su familia. Sin embargo, a medida que los pacientes se hacen más dependientes, recae una mayor responsabilidad sobre el cuidador, el cual está expuesto a un alto riesgo de enfermedades físicas y psicológicas.

Entre las primeras manifestaciones se encuentran: el cansancio, la dificultad de concentración, la pérdida de apetito, la ansiedad y el dolor de cabeza. Posteriormente puede presentar irritabilidad, cambios frecuentes de humor o la apatía constante, la frustración, la impotencia, la desesperanza o el resentimiento; que provocan gran tensión emocional con la que se producen o se agudizan el insomnio y la imposibilidad de relajarse.

En ocasiones cuando el cuidador es un familiar, aparece la negación de la enfermedad y su efecto sobre la persona que fue diagnosticada, lo que incrementa el estrés. La repercusión de la sobrecarga de trabajo trae consigo el enojo irracional hacia la persona con Alzheimer o la frustración porque ya no puede hacer cosas como antes.

El cuidador adopta la vida del enfermo como la suya y se produce el alejamiento social y ya no realiza actividades que solían hacerlo sentir bien. Aparecen o empeoran los problemas de salud que comienzan a tener un mayor costo mental y físico: la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción y trastornos psiquiátricos, entre otros.

Los cuidadores además de buscar asesoramiento de los profesionales de la salud sobre los cuidados del paciente, deben ocuparse de sus propias enfermedades. Deben dedicarse tiempo para sí mismos y pasar tiempo con sus amigos y familiares, consumir alimentos nutritivos que le pueden ayudar a mantenerse saludables y activos por más tiempo, tomar momentos de descanso todos los días y ejercitarse tan a menudo como sea posible.

Pedir ayuda no significa que se es incapaz o ineficiente para cuidar del enfermo, sino necesario e inteligente, para mejorar el estado del paciente y preservar el del cuidador. Esto puede incluir solicitar auxilio a sus familiares y amigos, o comunicarse con los médicos para abordar necesidades adicionales de atención. Reunirse con otros cuidadores brinda la oportunidad de compartir historias e ideas útiles para perfeccionar las labores, y también puede ayudar a evitar la soledad.

Con apoyo, el cuidador puede tener una vida normal y responder de mejor manera a sus responsabilidades. La identificación precoz de las frecuentes repercusiones de tan humana tarea, permite la intervención oportuna para evitar que la enfermedad vaya más allá del enfermo.

Por: Dr. Julio Antonio Esquivel Tamayo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *