Síndrome del cuidador: la enfermedad de Alzheimer más allá del enfermo

25 de Oct de 2023
   37

La enfermedad de Alzheimer va más allá del progresivo deterioro cognitivo y funcional de los enfermos, pues provoca en no pocos casos grandes afectaciones en sus cuidadores. El síndrome del cuidador incluye el agotamiento físico, emocional y mental, que ocurre en aquellas personas que se encargan de las actividades que el enfermo ya no puede realizar.

El rol del cuidador no es eliminar la causa de la enfermedad, sino controlar y delimitar los procesos secundarios y mejorar la calidad de vida del enfermo y su familia. Sin embargo, a medida que los pacientes se hacen más dependientes, recae una mayor responsabilidad sobre el cuidador, el cual está expuesto a un alto riesgo de enfermedades físicas y psicológicas.

Entre las primeras manifestaciones se encuentran: el cansancio, la dificultad de concentración, la pérdida de apetito, la ansiedad y el dolor de cabeza. Posteriormente puede presentar irritabilidad, cambios frecuentes de humor o la apatía constante, la frustración, la impotencia, la desesperanza o el resentimiento; que provocan gran tensión emocional con la que se producen o se agudizan el insomnio y la imposibilidad de relajarse.

En ocasiones cuando el cuidador es un familiar, aparece la negación de la enfermedad y su efecto sobre la persona que fue diagnosticada, lo que incrementa el estrés. La repercusión de la sobrecarga de trabajo trae consigo el enojo irracional hacia la persona con Alzheimer o la frustración porque ya no puede hacer cosas como antes.

El cuidador adopta la vida del enfermo como la suya y se produce el alejamiento social y ya no realiza actividades que solían hacerlo sentir bien. Aparecen o empeoran los problemas de salud que comienzan a tener un mayor costo mental y físico: la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción y trastornos psiquiátricos, entre otros.

Los cuidadores además de buscar asesoramiento de los profesionales de la salud sobre los cuidados del paciente, deben ocuparse de sus propias enfermedades. Deben dedicarse tiempo para sí mismos y pasar tiempo con sus amigos y familiares, consumir alimentos nutritivos que le pueden ayudar a mantenerse saludables y activos por más tiempo, tomar momentos de descanso todos los días y ejercitarse tan a menudo como sea posible.

Pedir ayuda no significa que se es incapaz o ineficiente para cuidar del enfermo, sino necesario e inteligente, para mejorar el estado del paciente y preservar el del cuidador. Esto puede incluir solicitar auxilio a sus familiares y amigos, o comunicarse con los médicos para abordar necesidades adicionales de atención. Reunirse con otros cuidadores brinda la oportunidad de compartir historias e ideas útiles para perfeccionar las labores, y también puede ayudar a evitar la soledad.

Con apoyo, el cuidador puede tener una vida normal y responder de mejor manera a sus responsabilidades. La identificación precoz de las frecuentes repercusiones de tan humana tarea, permite la intervención oportuna para evitar que la enfermedad vaya más allá del enfermo.

Por: Dr. Julio Antonio Esquivel Tamayo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *