Memorias de la llegada de la Columna 12 a San Joaquín

18 de Oct de 2023
   46

Las Tunas.- Una humilde vivienda campesina en el poblado de San Joaquín acogió el 18 de octubre de 1958 a la tropa de Eduardo Sardiñas, quien al mando del comandante Delio Gómez Ochoa y por orientaciones de Fidel Castro comenzó a operar en la zona de la provincia de Las Tunas.

Los más longevos recuerdan que ese día, el farmacéutico del lugar, Rolando Salgado encontró los cerca de 200 rebeldes hambrientos y con los pies destrozados, debajo del inmenso y casi centenario algarrobo conocido como Palo Grande, y les ofreció su casa para que establecieran la comandancia de la Columna 12 Simón Bolivar.

También entre las generaciones más jóvenes se preserva la historia del Ejército Rebelde en San Joaquín, Madeline Rodríguez Miranda cuenta con orgullo que «Antes de su llegada en la zona operaban varios grupos guerrilleros, entre ellos el de Concepción Rivero, que tenía su campamento en La Concepción, en los límites de Granma. Mi abuelo integraba a uno de esos grupos. Al llegar Lalo empiezan a operar todos juntos. Un dato interesante es que a unos setecientos metros más o menos de la casa comandancia, dentro un pozo estaba escondida la planta de radio que usaban para comunicarse con la Sierra Maestra».

Con el médico Manuel, Piti, Fajardo como segundo jefe, la Columna Simón Bolivar protagonizó varias emboscadas en las carreteras y puentes para impedir el paso de refuerzos del ejército de Batista al oriente del país.

Los humildes campesinos del lugar contribuyeron con el aprovisionamiento de alimentos, el cuidado de los heridos y el servicio de enlaces, a riesgo de las frecuentes batidas de los soldados y la guardia rural.

Devenida sala de historia del museo Francisco Vega Espinosa del municipio de Majibacoa, la Casa Comandancia del IV Frente Oriental en San Joaquín, aspira a la condición de Patrimonio Nacional, como tesorera de una parte invaluable del devenir de la revolución cubana y que aún pervive en muchos de sus habitantes que se sienten parte de lo más genuino de nuestra historia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *