Proyecto Semillas de luna: cosechando la canción

9 de Oct de 2023
   46
Proyecto Semillas de luna: cosechando la canción

Las Tunas.- Jesús Ricardo Pérez Cecilia, cantautor de Las Tunas, desarrolla desde su proyecto personal Luna Creciente, una atractiva iniciativa para promover la trova entre el público joven.

Semillas de Luna llega a instituciones escolares del territorio, también, para difundir la canción de autor hecha por sus más jóvenes exponentes.

«La idea surge a raíz de una experiencia que tuve en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVC) Luis Urquiza Jorge, un concierto que hice gracias al apoyo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) con algunos de los estudiantes de este centro.  La acogida fue tan sorprendente, de manera positiva, que se me ocurrió este proyecto de llevar la trova joven a las escuelas, universidades y a todos los centros docentes que podamos alcanzar.

Proyecto Semillas de luna: cosechando la canción

«En estos tiempos, en los que tenemos tanta información al alcance de la mano, los jóvenes se han acomodado a recibir todo de manera inmediata y sencilla, y el arte a veces puede ser elitista por los espacios en que se desarrolla o de los que dispone para que los jóvenes vayan a consumirlo. Y una alternativa es que ir directamente hacia los muchachos, acostumbrados a que las cosas les caigan directamente por la red, es un poco quebrar a nuestras zonas de confort , tanto al público joven como a los propios artistas», explicó a Tiempo21 su anfitrión.

Busca ser una opción para los géneros musicales más comerciales que gozan de mayor promoción en redes sociales y medios de difusión masiva.

«Defiendo la canción de autor, pero no solo canto mis canciones, sino que trato de seleccionar temas de artistas contemporáneos con una obra que considero es meritoria y vale la pena dar a conocer», refirió.

Pérez Cecilia, también vicepresidente de la filial de la AHS en la provincia, expresó que piensa llegar con Semillas de Luna a otros municipios de Las Tunas y, quizás, a varias provincias del país.

«Hasta ahora la experiencia ha sido gratificante y tal vez se incluyan otras manifestaciones del arte durante la travesía por los centros escolares», concluyó.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *