Generaciones de ayer y hoy celebran aniversario de Los Zahoríes

15 de Sep de 2023
   37

Las Tunas.-El Guiñol Los Zahoríes cumplió 52 años este 14 de septiembre, momento que celebraron desde la confluencia de las generaciones que hicieron posible el sueño y las que han mantenido la magia de los títeres hasta estos días.

La peña Tímeles de la filial de artes escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, fue la responsable de dirigir el intercambio que partió del recorrido por la historia del colectivo, recogida por el investigador de la manifestación Alberto Estrada.

Volvieron al tabloncillo obras que marcaron las primeras décadas e hicieron las delicias de todos los públicos, gracias a las actrices Argentina Vázquez, Clotilde Aguillón y Emelia González, quienes aun dan clases de maestría en la manipulación y el montaje de la escenografía para cada puesta, además de la confección de muchos de los personajes que las acompañan.

Recordaron las dos primeras puestas El lindo ruiseñor y Juanito y la semilla, las interioridades, anécdotas tras el montaje y las entregas, los movimientos de los personajes e indumentaria, así como los esfuerzos para quedarse con la Sala Raúl Gómez García como sede.

A nombre de la Uneac recibieron reconocimiento los fundadores Juan José Rodríguez Morell, Raúl Velázquez y Clotilde Aguillón, así como el colectivo actual, integrado por jóvenes que han tenido que reinventarse para llegar hasta escenarios no convencionales, tras un prolongado tiempo sin tabloncillo en el teatro.

También llegó el agasajo del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, firmado por Jesús Barreiro Yero, Especialista de teatro para niños y de títeres, por su destacada trayectoria promoviendo arte, cultura, historia y tradición, y el agradecimiento especial a Octavio Espinosa, considerado el maestro de muchos, al igual que a Roberto Díaz, de los pioneros en el colectivo.

Hoy Los Zahoríes está nutrido de jóvenes con gran potencial y entusiasmo, que consolidan un repertorio conformado por Jíbaro, Relato de un pueblo roto, Trapito, Un bien con un mal se paga, además del estreno de Cuqui, la nueva Cucarachita previsto para este 15 de septiembre.

En la última etapa llegaron hasta las provincias de Holguín, Camagüey y Cienfuegos, con excelente acogida del público y buenas críticas, que auguran e cricimiento profesional y una permanencia en la programación de la ciudad, tan necesitada del arte que hacen y la energía que emanan en cada función.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *