Generaciones de ayer y hoy celebran aniversario de Los Zahoríes

15 de Sep de 2023
   13
Portada » Noticias » Cultura » Generaciones de ayer y hoy celebran aniversario de Los Zahoríes

Las Tunas.-El Guiñol Los Zahoríes cumplió 52 años este 14 de septiembre, momento que celebraron desde la confluencia de las generaciones que hicieron posible el sueño y las que han mantenido la magia de los títeres hasta estos días.

La peña Tímeles de la filial de artes escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, fue la responsable de dirigir el intercambio que partió del recorrido por la historia del colectivo, recogida por el investigador de la manifestación Alberto Estrada.

Volvieron al tabloncillo obras que marcaron las primeras décadas e hicieron las delicias de todos los públicos, gracias a las actrices Argentina Vázquez, Clotilde Aguillón y Emelia González, quienes aun dan clases de maestría en la manipulación y el montaje de la escenografía para cada puesta, además de la confección de muchos de los personajes que las acompañan.

Recordaron las dos primeras puestas El lindo ruiseñor y Juanito y la semilla, las interioridades, anécdotas tras el montaje y las entregas, los movimientos de los personajes e indumentaria, así como los esfuerzos para quedarse con la Sala Raúl Gómez García como sede.

A nombre de la Uneac recibieron reconocimiento los fundadores Juan José Rodríguez Morell, Raúl Velázquez y Clotilde Aguillón, así como el colectivo actual, integrado por jóvenes que han tenido que reinventarse para llegar hasta escenarios no convencionales, tras un prolongado tiempo sin tabloncillo en el teatro.

También llegó el agasajo del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, firmado por Jesús Barreiro Yero, Especialista de teatro para niños y de títeres, por su destacada trayectoria promoviendo arte, cultura, historia y tradición, y el agradecimiento especial a Octavio Espinosa, considerado el maestro de muchos, al igual que a Roberto Díaz, de los pioneros en el colectivo.

Hoy Los Zahoríes está nutrido de jóvenes con gran potencial y entusiasmo, que consolidan un repertorio conformado por Jíbaro, Relato de un pueblo roto, Trapito, Un bien con un mal se paga, además del estreno de Cuqui, la nueva Cucarachita previsto para este 15 de septiembre.

En la última etapa llegaron hasta las provincias de Holguín, Camagüey y Cienfuegos, con excelente acogida del público y buenas críticas, que auguran e cricimiento profesional y una permanencia en la programación de la ciudad, tan necesitada del arte que hacen y la energía que emanan en cada función.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

El centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 95 aniversario del natalicio de Armando Hart Dávalos constituyen las motivaciones principales de la Jornada de la Cultura Cubana, que se celebra en todo el país del 10 al 20 de octubre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *