Abierta Comisión Organizadora del X Congreso de la Uneac en Las Tunas

8 de Sep de 2023
Abierta Comisión Organizadora del X Congreso de la Uneac en Las Tunas
Portada » Noticias » Abierta Comisión Organizadora del X Congreso de la Uneac en Las Tunas

Con la presencia de Luis Morlote Rivas, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), quedó abierta en Las Tunas la Comisión Organizadora del X Congreso de la organización, al que precede un proceso a diferentes niveles hasta su desarrollo a finales de junio de 2023.

Marina Lourdes Jacobo, al frente del Comité Provincial en el territorio, compartió con los miembros, funcionarios del Partido, el Gobierno y Cultura invitados, cómo está compuesta esta selección con representantes del comité de Puerto Padre, así como las filiales de Música, Artes Visuales, Literatura, Artes Escénicas, y Cine Radio y Televisión.

Morlote comentó que es importante llegar a las asambleas por filiales y a nivel provincial con los temas que transversalizan el trabajo de la cultura y obstaculizan la creación.

«La convocatoria expresaba la necesidad de que logremos de verdad movilizar al interior de la organización a toda la membresía, que en el caso de los que estamos aquí reunidos llevamos mucho tiempo en ella, pero también tenemos que movilizar a los nuevos ingresos.

«Tenemos que hacer un trabajo verdaderamente que identifique cuáles son los temas que serían una prioridad en lo territorial, pero también en qué cosa conceptual está afectando hoy la creación desde el sistema institucional de la cultura y la sociedad para luego determinar las comisiones que van a trabajar».

Los creadores del territorio reiteraron en la ocasión los principales temas que abordaron al constituir la comisión y donde se contemplaron la situación de los teatros, la protección del patrimonio y la crítica como ejercicio necesario para discriminar los productos artísticos desde las diferentes manifestaciones, entre otros.

El X Congreso de la Uneac está planificado para los últimos días de junio de 2024, antecedido de las asambleas por filiales y municipios en el primer trimestre del año y las provinciales en mayo, oportunidad para el análisis del funcionamiento a lo interno y las implicaciones de la organización en el entramado social de la Cuba de hoy.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *