Inmersa Las Tunas en etapa intensiva para enfrentar el dengue

6 de Sep de 2023
   79
Inmersa Las Tunas en etapa intensiva para enfrentar el dengue

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas proyecta una estrategia de enfrentamiento para disminuir el incremento de casos y focos del mosquito Aedes aegypti, desde la intersectorialidad y el acompañamiento de la comunidad.

Así trascendió en un encuentro con directivos y representantes del sector de la Salud de varios municipios, las organizaciones de masas y no gubernamentales, y la miembro del Buró del Partido Comunista en la provincia Marbelis Mir Corrales, en el que se evaluó la situación epidemiológica, que al cierre del octavo ciclo logró un tratamiento focal del 99,67 por ciento.

La Doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora  provincial de Salud, explicó que, aunque el territorio no está declarado en etapa de transmisión, la vigilancia epidemiológica no se debe descuidar, pues existe incremento de lluvias y altas temperaturas, un medio ideal para la proliferación del vector.

Inmersa Las Tunas en etapa intensiva para enfrentar el dengueApuntó que circula el serotipo III y en lo que va de año se reportan más de mil focos, sobresaliendo las áreas Romàrico Oro, Gustavo Aldereguía, Manuel Piti Fajardo, Guillermo Tejas y Aquiles Espinosa, en tanto se detectaron los territorios de Amancio, Colombia, Manatí y el municipio cabecera como los más complejos en el inicio del noveno ciclo.

Al presentar la estratificación entomo-epidemiológica, Gutiérrez Rodríguez insistió en la visita a todas las viviendas de las áreas identificadas como riesgo, mientras los profesionales de la esfera deberán priorizar desde el consultorio del médico y la enfermera de la familia una capacitación práctica constante para la eliminación de los focos en el entorno del hogar.

Para revertir el panorama complejo que vive la provincia -dijo- es necesario mantener la percepción de riesgo de la población mediante acciones de educación y promoción de salud en la comunidad, unido a la calidad del trabajo de control de vectores.

Por su parte la Doctora Yumara Acosta García, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Las Tunas, apuntó que el programa de arbovirosis registra indicadores similares a otras etapas con predominio del incremento de focos del mosquito Aedes aegypti, causante del dengue, y con proliferación principalmente intradomiciliar.

Ante las limitaciones de los recursos para la fumigación, explicó que la labor se concentrará en el saneamiento y ordenamiento en las moradas de personas vulnerables, locales abandonados, patios y solares yermos en las manzanas de alto riesgo y el incremento del tratamiento biológico con peces.

Al concluir la reunión, la funcionaria del Partido Marbelis Mir Corrales convocó a la sostenibilidad epidemiológica con el asesoramiento de la Asistencia Médica, y el acompañamiento de los dúos y brigadistas sanitarias en cada Consejo Popular, mientras recordó que solo con organización y vigilancia se pueden minimizar los daños que ocasiona a la población el Aedes aegypti.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *