El Día de la familia que escogimos

30 de Jul de 2023
Portada » Noticias » El Día de la familia que escogimos

A lo largo de la historia  los cubanos hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.

Por eso hoy, cuando el mundo celebra el Día Internacional de la Amistad, podemos sentir muy nuestra la fecha. La efemérides reconocida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011, busca honrar ese sentimiento desinteresado capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad.

La amistad es poderosa por su naturaleza misma de bondad e incondicionalidad, que puede ayudarnos a conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, y contribuir a una sociedad más justa y sostenible. Por eso, la ONU ha propuesto celebrar este día como una herramienta para transmitir ese sentimiento y promover la armonía dentro de los pueblos y entre ellos.

Para nosotros la amistad es un valor colectivo que se refleja en la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de necesidad. Los cubanos no lo pensamos dos veces para abrir las puertas de nuestro hogar y compartir un buchito de café, un poquito de sal… extender el brazo para dar nuestra sangre, donar el último y precisadísimo medicamento del blister… o abrazar en el momento justo a aquellos que necesitan de nuestra ayuda.

En un contexto difícil de crisis y de migraciones, el Día de la Amistad puede significar para muchos nostalgia, pena compartida… pero también podemos convertirla en otra fecha de reencuentro personal o virtual con esas personas que son la familia que escogimos y que nos escogió.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.

La mesa compartida, refugio de la familia

La mesa compartida, refugio de la familia

El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.

¡Rescatemos los juegos tradicionales!

¡Rescatemos los juegos tradicionales!

Transcurre el mes de julio y el verano se nos presenta en todo su esplendor, con las temperaturas típicas de esta etapa del año.  Hace calor y los niños están de vacaciones; pero, a algunos no les importa que los rayos del sol sean fuertes y van a las áreas recreativas diseñadas por el Inder.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *