El Día de la familia que escogimos

30 de Jul de 2023
   35
Portada » Noticias » Especiales » El Día de la familia que escogimos

A lo largo de la historia  los cubanos hemos demostrado nuestra capacidad para ser excelentes amigos en momentos difíciles. Allá donde una nación sufra las consecuencias de fenómenos meteorológicos, epidemias, conflictos que pongan en riesgo la integridad de la población… sabemos ofrecer una mano y compartir lo poco que tenemos.

Por eso hoy, cuando el mundo celebra el Día Internacional de la Amistad, podemos sentir muy nuestra la fecha. La efemérides reconocida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011, busca honrar ese sentimiento desinteresado capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad.

La amistad es poderosa por su naturaleza misma de bondad e incondicionalidad, que puede ayudarnos a conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, y contribuir a una sociedad más justa y sostenible. Por eso, la ONU ha propuesto celebrar este día como una herramienta para transmitir ese sentimiento y promover la armonía dentro de los pueblos y entre ellos.

Para nosotros la amistad es un valor colectivo que se refleja en la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de necesidad. Los cubanos no lo pensamos dos veces para abrir las puertas de nuestro hogar y compartir un buchito de café, un poquito de sal… extender el brazo para dar nuestra sangre, donar el último y precisadísimo medicamento del blister… o abrazar en el momento justo a aquellos que necesitan de nuestra ayuda.

En un contexto difícil de crisis y de migraciones, el Día de la Amistad puede significar para muchos nostalgia, pena compartida… pero también podemos convertirla en otra fecha de reencuentro personal o virtual con esas personas que son la familia que escogimos y que nos escogió.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Se aproxima septiembre, locomotora de sueños

Agosto casi se despide, dejando atrás suspiros, experiencias. El oasis que deviene el verano cierra temporalmente sus puertas para dar paso al período lectivo, al tropelaje de las clases y todo lo que ello conlleva.

La mesa compartida, refugio de la familia

La mesa compartida, refugio de la familia

El reloj marca las ocho de la noche cuando el aroma a cilantro y comino invade la casa. En la cocina, Lucía —madre, abogada y chef por obligación— remueve una olla de frijoles mientras su hija menor, Sofía, de siete años, dibuja corazones en el vapor del espejo. Afuera, el ruido de la ciudad ruge, pero aquí, entre los golpes de cuchara contra el metal y las risas por un chiste repetido, el tiempo parece detenerse.

¡Rescatemos los juegos tradicionales!

¡Rescatemos los juegos tradicionales!

Transcurre el mes de julio y el verano se nos presenta en todo su esplendor, con las temperaturas típicas de esta etapa del año.  Hace calor y los niños están de vacaciones; pero, a algunos no les importa que los rayos del sol sean fuertes y van a las áreas recreativas diseñadas por el Inder.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *