Las Tunas con un complejo escenario en el programa materno infantil

24 de Jul de 2023
Portada » Noticias » Las Tunas con un complejo escenario en el programa materno infantil

Las Tunas.- El sistema de salud pública en la provincia de Las Tunas está abocado a mejorar la tasa de mortalidad infantil, que en los primeros seis meses del 2023 cerraba en 5,7 niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos.

Es cierto que esa tasa no es alta con relación a la media que muestra el país, pero debe bajar notablemente, con una labor sistemática encaminada a erradicar las deficiencias que atentan contra ese indicador, como es el embarazo en la adolescencia, el cual es completamente evitable, porque depende del comportamiento de la familia, en primer lugar, y la influencia del médico de la familia y otras instituciones de salud.

Así se conoció en el Consejo de Gobierno en la provincia de Las Tunas, en el que se informó que en lo que va de año fallecieron 11 niños, con 243 nacimientos menos que en igual período del año anterior.

Los municipios con mayores problemas fueron Manatí, Jesús Menéndez, Colombia, Amancio y Las Tunas, mientras que Majibacoa, Jobabo y Puerto Padre mantienen en cero su tasa de mortalidad infantil.

En cuanto el embarazo en la adolescencia la tasa está en 68 muchachas embarazadas por cada mil entre 15 y 18 años, con la mayor incidencia en los territorios de Jesús Menéndez, Majibacoa y Jobabo, en este último municipio algo contradictorio, porque hay muchas adolescentes en estado de gestación y sin embargo mantienen en cero la tasa de mortalidad, y aunque ese no es la única causa de las defunciones sí es

Con relación a otros indicadores del Programa Materno Infantil se comportaron de manera aceptable, aun en medio de un escenario complejo por la falta de recursos humanos y aseguramientos logísticos, y una morbilidad notable como consecuencia de problemáticas sociales.

La tasa de natalidad, que analiza el número de nacidos vivos por cada mil habitantes, se comporta al 7,8, dos puntos por debajo de la anterior, y 243 nacimientos menos, mientras que la tasa de fecundidad general disminuye de 40,4 a 36,4 por cada mil mujeres en edad fértil. La tasa de fecundidad por edad es mayor en entre los 20 a 24 años, que es la etapa materna adecuada,  seguida del  grupo de 25 a 29 años, excepto en el municipio Manatí con una alta tasa en la adolescencia, al igual que los territorios de Jesús Menéndez, Jobabo y Amancio, lo que implica mayor riesgo materno infantil.

En el caso del número de hijos promedio por mujer, que constituye la tasa global de fecundidad, el indicador está por debajo de dos hijos por madres, por lo que hay muchas mujeres con un solo hijo.

Uno de los problemas más notables con relación a las embarazadas es la inestabilidad y poca variedad en la oferta de frutas, viandas y postres para la alimentación de las gestantes en los hogares maternos de la provincia, y por otros problemas con el abastecimiento de otros alimentos no se cumplen los requerimientos nutricionales en las salas de maternidad de los dos hospitales generales doctor Ernesto Guevara de la Serna y Guillermo Domínguez en Puerto Padre.

El Consejo de Gobierno orientó que la Dirección de Educación desarrolle análisis exhaustivos para determinar las causas que influyen en el alto número de adolescentes embarazadas y trazar estrategias para transformar esa situación, y la Dirección de Salud, por su parte, debe estudiar los indicadores técnicos del programa materno infantil y trabajar en su transformación, lo que incluye la adopción de medidas para solucionar la variedad y calidad de los alimentos en los hogares maternos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *