El patriotismo no es más que amor

19 de Jul de 2023
   63
Un 28 de enero y 168 años de un natalicio

Las Tunas.- El concepto Patria es el sostén de la vida fecunda y la extraordinaria obra intelectual y revolucionaria de José Martí Pérez. «El patriotismo no es más que amor», escribió el Apóstol en 1893 en el álbum de firmas de la hija mayor del Generalísimo Máximo Gómez.

La museóloga de la Plaza Martiana de la ciudad de Las Tunas, Marielsa Marrero, dijo a Tiempo 21 que el acercamiento a la obra demás universal de todos los cubanos, es vital para fomentar el amor a la nación en los jóvenes.

«Hay que decir que tenemos una deuda con Martí. Realmente no se conoce con profundidad su obra que fue extraordinaria, que fue relevante. Primeramente, pues yo diría que para fomentar el patriotismo en las nuevas generaciones debemos conocer su naturaleza inquebrantable. Él decía, “no habrá dolor, humillación, contrariedad, crueldad que yo no acepte en servicio de mi patria”».

«Este hombre tan grande, hizo grandes sacrificios por la independencia de Cuba. Quien lo preparó todo en el exilio al unir a toda la inmigración dijo modestamente: “yo soy un comino, haré lo que mi tierra me mande y nunca se podrá decir que la impedí por mi aspiración o por mi capricho”» agregó apasionada.

Sobre el valor del estudio, cada vez más profundo, de la obra martiana como una necesidad impostergable en el proceso educativo cubano, concluyó « Debemos fomentar en las nuevas generaciones la humildad de Martí. La escuela desempeña un rol esencial en esto porque tiene que acercarse más a la familia. Desde pequeños enseñarle todos los sacrificios que realizó por ver a la patria libre. Todo este patriotismo, todo este antiimperialismo del Maestro, hay que conocerlo».

El avanzado pensamiento martiano logró la unidad de los revolucionarios en pos de la Guerra Necesaria, y erigió el camino hacia la definitiva emancipación como legado a su pueblo y a toda América. El conocimiento profundo de su obra literaria y política es determinante incentivo para la construcción de la nueva sociedad, justa y solidaria que junto a otros próceres, concibió.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *