Taller literario abre los horizontes a la ciencia ficción y la fantasía

15 de Jul de 2023
Taller literario abre los horizontes a la ciencia ficción y la fantasía
Portada » Noticias » Taller literario abre los horizontes a la ciencia ficción y la fantasía

El taller literario de ciencia ficción y fantasía continúa en el mes de julio desde la Sala Caracol del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, como una posibilidad para dotar de herramientas a quienes se adentran en estos géneros.

La iniciativa, que imparte el escritor Abel Guelmes Roblejo, cuenta además con el impulso del Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Editorial Sanlope, la Fundación Nicolás Guillén, la Dirección Provincial de Cultural y la Asociación Hermanos Saiz (AHS), y de cierto modo es la continuación del ciclo que dedicó a las técnicas narrativas en el mes de enero.

Refiere que uno de los propósitos es confirmar que no se trata de un género menor; así lo demuestran algunos de los participantes, sobre todo adolescentes y jóvenes que despiertan el interés por este universo, aunque también hay quienes rondan los 50 e igual exploran y crean sus propios mundos y personajes, con desenlaces más o menos previsibles.

Los ejercicios escriturales, el intercambio y el acercamiento a la obra de exponentes cubanos y universales se suman a la serie de conferencias de ciencia ficción y fantasía Desmitificando los géneros, una oportunidad que agradece el grupo, donde es posible encontrar formas lo mismo desenfadadas que más conservadoras, contemplativas, pero siempre con el inevitable reflejo de la vida y los juicios personales del autor.

El taller de ciencia ficción y fantasía llena un espacio para la narrativa que estaba desprotegido en el territorio, indiscutible cantera para la poesía.

El ciclo de conferencias debe culminar en el mes de septiembre, para después retomar el taller Guillermo Vidal, que tan buenos resultados arrojó para el desarrollo de los noveles exponentes de las letras en la provincia, con el interés de una asesoría más personal y el impulso a varios proyectos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *