Analizan en Las Tunas situación y perspectivas del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia

14 de Jul de 2023
   71

Las Tunas.- A transformar la concepción del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia porque modifican los problemas de la comunidad para brindar una mejor calidad de vida a la población, llamó en esta ciudad Manuel Rene Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas.

Pérez Gallego insistió en lograr una mayor sensibilidad en los graduados que se insertan en los consultorios para que visualicen la responsabilidad con las situaciones sociales y ambientales en los consejos populares urbanos y rurales, pues constituyen importantes agentes de cambio en el entorno familiar.

Durante la reunión del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, se analizaron las principales resultados, dificultades y perspectivas de este Programa creado por el líder cubano Fidel Castro, inmerso en el aniversario 40 de su creación y que sostiene los principios de la medicina familiar.

El subdirector provincial de Salud Pública en Las Tunas, Henry López Jiménez, explicó que existen solo 16 consultorios que disponen de una dispensarización superior a los mil 500 pacientes y como principales problemas de salud enumeró el embarazo en la adolescencia, el bajo peso al nacer, la prematuridad, el suicidio y los adultos mayores sin compañía.

Significó que el embarazo en edades tempranas ha disminuido de enero a la fecha a partir de las estrategias de intervención e intersectoriales, además de reconocer el trabajo integral con las especialidades en ese nivel de atención primaria que sobresale con un 68 por ciento de los  médicos como especialistas en Medicina General Integral.

A su vez la jefa del Departamento de Atención Primaria, Marianelsy Santana Montero, destacó que existe una cobertura médica del 100 por ciento de los consultorios en la provincia con un tasa de 2,6 médicos por cada mil habitantes con el fortalecimiento en esos espacios con los residentes de primer y segundo años.

Actualmente las dinámicas sostienen las consultas médicas y la labor en el terreno con el rescate del método clínico epidemiológico ante las dificultades de insumos y medicamentos, mientras se potencia la superación con los postgrados, diplomados y maestrías en busca de un profesional con mayor conocimiento y aplicación de la ciencia, apuntó la también especialista en primer grado en Medicina General Integral.

En la reunión se conoció que como parte de las alianzas se fortalece la vinculación con la Federeción de Mujeres Cubanas con la incorporación de 960 brigadistas sanitarias, mientras 115 permanecen en formación, además de la contribución a la atención a los problemas psicosociales desde las Casas de Orientación a la Familia.

Por su parte los Comités de Defensa de la Revolución priorizan la recogida de envases para las farmacias e impusan los jardines de plantas medicinales en los hogares para contribuir al uso de la Medicina Natural y Tradicional, como parte de la formación farmacoepidemiológica del personal salubrista en las áreas de salud.

Mientras la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños avanza en el reconocimiento al personal de la salud, en las zonas rurales se proyectan por una mirada diferenciada al entorno constructivo y laboral donde se desempeñan estos profesionales, de los cuales 492 son médicos asociados de honor de la organización.

Los participantes en la reunión de Buró del Partido coincidieron como prioridades la atención al universo juvenil en busca de un mayor compromiso con las prestaciones de servicios, la inserción en los escenarios docentes para la retención y sostenibilidad de un plan de mantenimiento y recuperación del estado constructivo de los consultorios.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *