Visita ministro de Salud Pública de Cuba provincia de Las Tunas

21 de Jun de 2023
   63

Las Tunas.- El Programa de Atención Materno Infantil figuró entre los intereses de la visita del Ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, a la provincia de Las Tunas acompañado por un equipo del sector y las máximas autoridades del gobierno en el territorio.

Las Tunas exhibe un tasa de 5,6 por cada mil nacidos vivos y la mirada intersectorial se proyecta con celeridad a la estrategia con la población adolescente para disminuir el embarazo en esa edad, que registra una tasa de fecundidad de un 18 por ciento y constituye un problema de salud y social.

En el intercambio con los principales representantes del sector, Portal Miranda conoció que el territorio se prepara para un incremento de la natalidad a partir del mes de julio en las instituciones como el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, que asume más del 80 por ciento de los nacimientos en la provincia.

Visita ministro de Salud Pública de Cuba provincia de Las Tunas

También se expuso allí las enfermedades crónicas y los riesgos sociales que afectan a la población pediátrica, que abarca la atención de más de 104 mil infantes y adolescentes, las acciones para incrementar la natalidad y los problemas que afectan la salud materno-infantil entre ellos la prematuridad y el bajo peso al nacer.

Durante el intercambio el subdirector de Salud Pública aquí, Henry López Jiménez, explicó la labor intersectorial para garantizar una mayor tasa de ocupación en los hogares maternos, la planificación familiar, el riesgo reproductivo y la calidad de la atención prenatal en la Atención Primaria de Salud.

Visita ministro de Salud Pública de Cuba provincia de Las Tunas

Por su parte la directora del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, Yumara Acosta García, argumentó que actualmente implementan una estrategia salubrista ante enfermedades no transmisibles que afectan a las gestantes.

Refirió que los epidemiólogos fortalecen la redes de microbiología para los estudios de las afecciones que deterioran la salud materno infantil y acometen acciones de promoción junto al sector de Educación y desde la Atención Primaria de Salud, para disminuir el embarazo en la adolescencia, con una incidencia de 88 por cada mil mujeres.

Subrayó además que permanece el acompañamiento de los residentes de último año de la especialidad en los servicios Neonatología y parto, de las instituciones hospitalarias, con el fin de alertar ante cualquier riesgo en la asistencia médica.

En el encuentro el titular del sector se interesó por la situación epidemiológica del territorio, sin transmisión de dengue, y que al cierre del mes de mayo registró una tasa de incidencia de casos sospechosos de 6,36 por cada 100 mil habitantes, mientras ubica en zona de éxito el canal endémico.

Hoy la lucha antivectorial se dirige las acciones a la estratificación de los universos de mayor riesgo, el control biológico con peces larvífagos y la participación comunitaria en la solución de los problemas que favorecen la proliferación del vector y la focalidad.

Tras las intensas lluvias se mantiene la vigilancia de las enfermedades hídricas, mientras se aprecia una reducción de los casos de Leptospirosis en la etapa.

Por su parte el titular del sector llamó a mejorar las condiciones y la calidad con la transformación y la intervención comunitaria para asegurar los servicios médicos, y reconoció que en el tema del recurso humano hay que ordenar los servicios con el personal disponible y con quienes pueden reincorporar para mantener la asistencia.

Visita ministro de Salud Pública de Cuba provincia de Las Tunas

Además exhortó a fortalecer la formación vocacional y profesional con el propósito de motivar a los estudiantes en especialidades diarias y complejas, ante la convocatoria de aprovechar las potencialidades y capacidades de quienes serán los futuros profesionales del sector, unido a la atención y seguimiento de la labor investigativa y las sociedades científicas que lideran los claustros docentes.

En tanto resaltó que Las Tunas tiene la capacidad para dar satisfacción a la población en la Salud Pública, esencia de la Revolución.

Visita ministro de Salud Pública de Cuba provincia de Las Tunas

Tras concluir su intercambio con las máximas autoridades del sector y del gobierno, el Ministro de Salud Pública de Cuba visitó el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas, un centro con más de 100 camas para la hospitalización, en el cual intercambió con familiares y pacientes, y recorrió el área del futuro local de la maternidad, inmerso en un amplio proceso constructivo.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *