Amor y respeto de padre e hijo: Don Mariano y su hijo José Martí

18 de Jun de 2023
   62

 José Martí, ese ser humano cercano a nosotros, que traspasa mucho más el umbral de héroe, fue un hijo amantísimo que supo adorar y querer a su padre, Mariano de los Santos Martí y Navarro.

El Apóstol de Cuba dejó constancia tanto en poemas, en cartas y en sus trabajos del gran amor y respeto que sintió por su padre.

Martí con tan corta edad, visitó el Caimito de Hanábana, de allí aprendió de su padre a ser ordenado y puntual, a hacer bien las cosas y a resistir horas de trabajo, cuestiones estas que le marcarían para toda su vida.

De la relación estrecha con él hay constancia en la propia obra martiana, y una referencia particularmente emotiva y de gran significación de Martí hacia Don Mariano se encuentra reflejada en el trabajo El presidio político en Cuba.

Detalló Martí tras la visita de su padre a las canteras de San Lázaro: «Y ¡qué día tan amargo aquel en que logró verme, y yo procuraba ocultarle las grietas de mi cuerpo. Sus lágrimas caían sobre mis llagas, yo luchaba por secar su llanto».

A pesar de las circunstancias de la vida de Martí, de vivir en el exilio en función de la independencia de Cuba, nunca se olvidaba de su padre, su preocupación era constante. En carta a su hermana Amelia en febrero de 1880, señaló: «Tú no sabes, Amelia mía, toda la veneración y respeto ternísimo que merece nuestro padre. Allí donde lo vez, lleno de vejeces y caprichos, es un hombre de una virtud extraordinaria. Sonrían de sus vejeces. El nunca ha sido viejo para amar».

Al fallecer en 1887 Don Mariano, Martí al escribirle a su gran amigo a Fermín Valdés Domínguez destacó: «Gran parte de mi se va con él».

El gran amor y respeto que José Martí sintió por su padre igualmente  lo puso de manifiesto en uno de sus versos sencillos, grupo de poemas que creó en 1890, en el que aseguró: «Si quieren que de este mundo, lleve una memoria grata, llevaré, padre profundo. Tu cabellera de plata.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *