Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara: 43 aniversario de asistencia médica

14 de Jun de 2023
   71

Las Tunas.- El mayor centro de la Salud Pública de la provincia de Las Tunas, el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna arribó a su aniversario 43, con indicadores salubristas dentro de la media nacional que lo ubican entre las instituciones de referencia en el país.

En la celebración, presidida por las máximas autoridades del Gobierno,el Partido y el sector, reconocieron a más de una docena de fundadores del centro, con la distinción Por la Obra de la Vida en la humana tarea de salvar vidas y sus valiosos conocimientos en la formación de las nuevas generaciones.

Entre los homenajeados, la enfermera Lucía Álvarez Surit, con más de 40 años de servicio, destacó que «ejercer la enfermería en la especialidad de Nefrología ha sido un honor; este lugar es como mi segunda casa, estoy orgullosa de ayudar a tantos pacientes necesitados».

También fueron agasajados médicos, licenciados, técnicos y pantristas con la medalla «Hazaña Laboral» por su labor en el hospital y en otras naciones, mientras otro grupo recibió la Medalla de Internacionalista por su altruismo, entre ellos el especialista en Cirugía, Alexander Brito Rodríguez.

«Cumplir misión internacionalista en cuatro naciones es un mérito que me ha permitido representar a este hospital y a la Salud Pública cubana, recibir esta medalla frente a mis compañeros en la institución que nos ha formado como médicos constituye un compromiso para trabajar mejor y honrar al colectivo».

Como parte del homenaje a hombres y mujeres que garantizan los procesos y la asistencia médica fueron reconocidos otros profesionales con la medalla «Pity Fajardo», por su trayectoria laboral durante 25 años en el sector.

Al concluir el acto la directora de la institución, la doctora Marianela Zapata Romero, resaltó el aporte y la superación de los trabajadores en la vitalidad de las prestaciones y en el amplio programa inversionista, en el cual destaca la segunda etapa del servicio de Anatomía Patológica y dos Plantas de Oxígeno.

En declaraciones exclusivas significó que este nuevo aniversario está marcado por resultados trascendentales en servicios como Cardiología, que exhibe una tasa de mortalidad por infarto en el ámbito hospitalario por debajo del 12 por ciento, acorde a índices internacionales.

También resaltó el Programa de Atención Materno Infantil en el área de la maternidad que asume el nacimiento diario entre 14 y 17 infantes, y que al cierre de 2022 registró más de tres mil alumbramientos; mientras el servicio de Neonatología figura entre los mejores de su tipo en el país por un alto índice de supervivencia.

Actualmente el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna dispone de más de 700 camas, con alrededor de 30 especialidades médicas y la mayor actividad asistencial de la provincia.

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *