Ismenia Merino Espinosa: la enfermería lleva implícito humanismo y solidaridad

3 de Jun de 2023
   20
Portada » Noticias » Salud » Ismenia Merino Espinosa: la enfermería lleva implícito humanismo y solidaridad

Las Tunas.- La licenciada Ismenia Merino Espinosa es una entre las más de cuatro mil profesionales de la Enfermería de la provincia de Las Tunas, ella trasciende por su obra cotidiana que ha forjado en casi cuatro décadas de labor en esta importante actividad salubrista.

Se graduó y comenzó a trabajar en el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna en la sala de cuidados intermedios, «terminando el último año de mi vida estudiantil fue una satisfacción porque me seleccionaron entre tantos graduados para insertarme en esa responsabilidad al cuidado de los pacientes graves.

«La experiencia fue impactante, permanecer allí, conocer casos terminales y verlos recuperarse y salir más aferrados a la vida», comenta esta tunera quien con su quehacer ayuda al país.

«También tuve la oportunidad de ser profesora en el politécnico de la salud, enseñando a los futuros enfermeros de la provincia con todos los valores que necesitaban para ejercer esta admirable profesión. Luego decidí aportar a la parte asistencial desde un área de salud y me inserté en el policlínico Aquiles Espinosa.

«Me desempeño allí hace ocho años, hoy como jefa del Departamento de Enfermería con alto sentido de pertenencia a mi centro y a los integrantes de mi colectivo laboral», comenta Ismenia mientras puntualiza protocolos de atención en este incesante trabajo que hoy comparte también el apoyo a las instituciones de la Atención Secundaria de Salud.

«Formar parte de este ejército de batas blancas significa algo indescriptible pero que es muy importante en mi vida, desde niña siempre quise ser enfermera, lo logré y ahora casi a punto de jubilarme siento nostalgia, aporté mi granito de arena y ahora debo dar la oportunidad a las nuevas generaciones», respira y deja escapar un suspiro mientras su mirada se pierde para no mostrar tristeza cuando visualiza su futuro.

«Hoy tengo el privilegio de impartir clases a los futuros técnicos básicos, motivarlos para lograr una fortaleza en la provincia con su inserción en el sistema sanitario, ahora ellos tienen la posibilidad de la continuidad de estudios y deberán transitar de técnicos básicos a medios, licenciados y convertirse en especialistas, ellos son jóvenes y pueden lograrlo también.

«En nuestra carrera es importante lograr calificación porque propicia brindar una mejor atención y nos ayuda en la calidad de los servicios que prestamos.

«En la etapa de la Covid-19 no sabía la hora de regreso a casa porque el personal de Enfermería se debe al cuidado de los pacientes, y hoy espero ir a la República Bolivariana de Venezuela para brindar mi solidaridad con ese pueblo, una oportunidad para mostrar la calidad humana que tiene el personal de la salud de Cuba».

La horas de sacrifico son interminables pero siempre convencida de la trascendencia de su labor «la enfermería es una vocación que lleva implícito humanidad, solidaridad, mucha ética profesional que intentamos recuperarla al igual que los valores en todo aquel trabajador vinculado al sector.

«No tengo palabras para expresar la magnitud de este uniforme blanco solo puedo decir que es lo que ha llenado mi vida de orgullo, a lo que he dedicado toda una vida y que agradezco por la posibilidad de servir en el cuidado de los necesitados». Ismenia es un ser humano excepcional, de entrega sin límites en una profesión que completa cada jornada con gestos altruistas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *