Cuidados Neonatales en Las Tunas: altos índices de supervivencia

26 de May de 2023
   14
Portada » Noticias » Salud » Cuidados Neonatales en Las Tunas: altos índices de supervivencia

Las Tunas.- La labor al interior del servicio de Neonatología requiere de la observación constante del detalle minúsculo en ese recién nacido que se apropia de los procesos de respiración, alimentación y de adaptación al medio exterior. Allí una atención especializada acurruca a cientos de infantes que se aferran a la esperanza de vivir.

Como parte de la labor del Programa de Atención Materno Infantil este servicio en Las Tunas, figura entre los mejores de su tipo en el país con un 99,7 por ciento en el índice de supervivencia del total de los ingresos, razón de ser del colectivo de enfermeros y especialistas, asevera la doctora Yodalys Cedeño Ramírez, jefa del servicio provincial de neonatología, en el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

Al interior del local es significativo la vivencia del menor de mil 500 gramos en un 95 por ciento, «lo cual se debe a la estrecha interrelación de trabajo con el servicio de Perinatología en el manejo de los niños a término, de buen peso y cercanos al término. Recién nacidos que evolucionan de forma favorable luego de la interrupción en el momento adecuado, resultados que avalan como destacados a ambos servicios en el país», refirió Cedeño Ramírez.

Incubadoras, equipos de ventilación y de monitoreos ambientan el local, que asume la visita de la madre para fomentar el método de piel a piel, las palabras precisas para transmitir amor y los latidos del corazón en acompañamiento constante a su pequeño bebe en esas horas que parecen interminables para la familia.

A ojos vistas es perceptible la entrega de un colectivo que se dedica a asistir a los infantes que transitan por allí, «este año más de 160 bebés, de ellos el 26 por ciento pretérminos, el 38,6 por ciento con bajo peso, en tanto con retardo del crecimiento intrauterino 34 infantes, menor de mil quinientos un total de 12 y menores de mil gramos dos niños», detalló.

Todos aupados en único propósito salvar niños, entregar a la sociedad pequeños que no tengan secuelas que sen la alegría de sus familias y del esmero del equipo multidisciplinario que labora y solo espera como recompensa entregar los sueños e ilusiones de una nueva vida en el hogar.

«Al servicio llegan neonatos cuyas principales causas de ingreso están determinadas por el pretérmino, bajo peso y retardo del crecimiento intrauterino, mientras un menor número se ingresan por depresiones respiratorias», subrayó la doctora vinculada a esta especialidad desde el 2010.

Sin descanso, días y noches en pie al borde de la incubadora se mueve ágil el personal de salud, enseñan dinámicas en el manejo de las minúsculas vidas que sostienen por segundos ante de entregarlos a las madres sorprendidas ante cada evolución, algunas temerosas ante la lactancia materna de sus bebes que reconocen las palabras tiernas de quienes le dieron la vida.

Más allá de los primeros cuidados…

Tras el nacimiento del niño se evalúan las condiciones y el estado clínico para realizar los cuidados de todos los recién nacidos, más allá de quienes constituyen un riesgo, en Las Tunas más de mil 500 estudios se han desarrollado en lo que va de año.

«Tenemos estándares de calidad en la atención al recién nacido en la Neonatología diversos estudios se llevan a cabo entre ellos las pesquisas encaminadas a detectar la sordera precoz, la retinopatía de la prematuridad en los recién nacidos con muy bajo peso o que tengan alguna afección que pueda influir la ceguera precoz y las cardiopatías congénitas», apuntó Cedeño Ramírez.

Un equipo multidisciplinario valora cada día la evolución de los neonatos.

«Hasta el momento no se ha detectado ninguna malformación congénita severa de cardiopatía, entre los pesquisados se han determinado niños con Retinopatía grado uno y han resuelto sin necesidad de tratamiento. Es este un programa que también se implementa en la provincia de forma precisa».

Señaló además «hemos tenido casos quirúrgicos en fechas anteriores y en estos últimos dos años no ha habido necesidad de tratar pues se garantiza el uso adecuado del oxígeno en los recién nacidos prematuros que es generalmente la causa principal».

«Se suma a estos estudios el pesquisaje universal auditivo en recién nacidos, emisiones otoacústicas para la detección precoz de pérdidas auditivas al cien por ciento de los nacidos en la provincia, teniendo en cuenta la trascendencia en el caso de los neonatos con factores de alto riesgo de padecer dificultades auditivas, como la prematuridad, el bajo peso al nacer, determinadas enfermedades de la madre durante el embarazo, y antecedentes familiares», significó.

En el Servicio de Neonatología en Las Tunas en los equipos de trabajo se laboran horas extensas de mucha tensión en el manejo de enfermos para mejorar su calidad de vida, se transpira amor en el extraordinario esfuerzo de estos profesionales a admirar entre quienes se distinguen por la atención a los recién nacidos, su calidad de vida y supervivencia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *