Promueven en Las Tunas investigaciones clínicas cubanas

24 de May de 2023
   68

Las Tunas.-Investigadores de varias especialidades de la Atención Primaria y secundaria de la provincia de Las Tunas actualizaron las experiencias de desarrollo de los ensayos clínicos que hoy se ejecutan en el país, ante múltiples problemas de Salud.

Como parte del Taller Científico Gerencial de Ensayos Clínicos 2023, varios estudiosos cubanos vinculados al Centro de Inmunología Molecular y al Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, coincidieron en ampliar el conocimiento de esas investigaciones desde las áreas de salud en beneficio de los pacientes y afianzar alianzas más cercanas a la aplicación de los protocolos y la intervención de los medicamentos en desarrollo.

Promueven en Las Tunas investigaciones clínicas cubanas

Doctora Tania Crombet Ramos, Directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular. (Foto de la autora)

La doctora Tania Crombet Ramos, Directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, llamó a multiplicar los espacios de intercambio para un mayor alcance de los estudios como parte del prototipo de innovación en Salud para el bienestar y la supervivencia del paciente cubano, como parte de un esfuerzo sostenido en defensa de la vida.

Ante los profesionales que participan en la ejecución de estas investigaciones en las diferentes instituciones de la provincia el doctor Henry López Jiménez, apuntó que estos ensayos mejoran el cuadro de salud de territorio y ofrecen una preparación científica superior de los especialistas e investigadores del sector, teniendo en cuenta la proyección comunitaria y la integración de los polos de investigación.

Por su parte la Master en Ciencias Alicia Rodríguez Bernabé, coordinadora en Las Tunas de la calidad y la ejecución de las investigaciones clínicas, significó que el territorio desarrolla varios ensayos ante patologías oncológicas y relacionados con los convalecientes de la Covid-19 con trastornos respiratorio, renal y cardiovascular.

Además figura el estudio vinculado al producto NEURALCIM en aquejados de demencia de tipo Alzheimer, en ejecución perfecta en el Hospital Provincial Genera Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, con una consulta ampliada y frecuencia aceptada.

Sobresale con dos años en ejecución como el más avanzado, un estudio con pacientes afectados por el Vitiligo, cuya ejecución evidencia resultados alentadores y cierta progresión de la coloración por peca o coloración rosada en los pacientes afectados.

Hoy la provincia visualiza la intensión de proyectos en el servicio de Terapia Intensiva, respecto al distrés respiratorio con alta prevalencia, y la neumonía de la comunidad con el péptido Jusvinza, un producto en investigación.

En el Taller participaron además Amailyd Arteaga García, Directora del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, así como el Doctor Oscar Soto Martínez, Director de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *