Ignacio Agramonte, un cubano de su tiempo

11 de May de 2023
   102

Entre la alta yerba del potrero de Jimaguayú el 11 de mayo de 1873 quedó tendido por las balas enemigas, uno de los más grandes y queridos héroes cubanos.

Ignacio Agramonte y Loinaz nació en una familia criolla, ilustre y rica de Camagüey en la cual recibió una esmerada educación basada en rigurosos valores morales.

Antes de construir su leyenda de valor en los campos de batalla, se graduó de Derecho Civil y Canónico y fundó la Junta Revolucionaria de Camagüey.

El joven abogado de esbelta figura, modales elegantes, y firmes principios morales, se forjó también una leyenda como gran estratega militar al convertir la caballería mambisa en una fuerza temible para los españoles.

Ya en 1871 estaba al mando de las tropas insurrectas hasta la jurisdicción de Las Villas.
El día fatal, conociendo la presencia enemiga en los alrededores de Cachaza, arengó a su tropa y se encaminaron a dar combate.

Luego de la orden de retirada, El Mayor se adelantó a los jinetes que le acompañaban. Los tiradores enemigos acechantes, le dispararon a corta distancia, de frente y desde abajo.
Al caer el jefe, la confusión en las filas mambisas fue enorme. Sus hombres regresaron a rescatar su cuerpo, pero los hispanos se lo habían llevado para exhibirlo a la ciudad de Puerto Príncipe.

Su muerte representó un duro golpe para la causa revolucionaria, pues era considerado por sus compatriotas, después de Carlos Manuel de Céspedes, como la figura más capaz y de mayores aptitudes para encauzar la revolución de 1868.

Al ofrendar su vida joven por la patria, con solo 31 años de edad Ignacio Agramonte y Loynaz, entró para siempre en la historia de Cuba, como patriota, abogado y militar, pero sobre todo, como cubano digno de su tiempo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *