Ignacio Agramonte, un cubano de su tiempo

11 de May de 2023
Portada » Noticias » Ignacio Agramonte, un cubano de su tiempo

Entre la alta yerba del potrero de Jimaguayú el 11 de mayo de 1873 quedó tendido por las balas enemigas, uno de los más grandes y queridos héroes cubanos.

Ignacio Agramonte y Loinaz nació en una familia criolla, ilustre y rica de Camagüey en la cual recibió una esmerada educación basada en rigurosos valores morales.

Antes de construir su leyenda de valor en los campos de batalla, se graduó de Derecho Civil y Canónico y fundó la Junta Revolucionaria de Camagüey.

El joven abogado de esbelta figura, modales elegantes, y firmes principios morales, se forjó también una leyenda como gran estratega militar al convertir la caballería mambisa en una fuerza temible para los españoles.

Ya en 1871 estaba al mando de las tropas insurrectas hasta la jurisdicción de Las Villas.
El día fatal, conociendo la presencia enemiga en los alrededores de Cachaza, arengó a su tropa y se encaminaron a dar combate.

Luego de la orden de retirada, El Mayor se adelantó a los jinetes que le acompañaban. Los tiradores enemigos acechantes, le dispararon a corta distancia, de frente y desde abajo.
Al caer el jefe, la confusión en las filas mambisas fue enorme. Sus hombres regresaron a rescatar su cuerpo, pero los hispanos se lo habían llevado para exhibirlo a la ciudad de Puerto Príncipe.

Su muerte representó un duro golpe para la causa revolucionaria, pues era considerado por sus compatriotas, después de Carlos Manuel de Céspedes, como la figura más capaz y de mayores aptitudes para encauzar la revolución de 1868.

Al ofrendar su vida joven por la patria, con solo 31 años de edad Ignacio Agramonte y Loynaz, entró para siempre en la historia de Cuba, como patriota, abogado y militar, pero sobre todo, como cubano digno de su tiempo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *