Ignacio Agramonte, un cubano de su tiempo

11 de May de 2023
   135

Entre la alta yerba del potrero de Jimaguayú el 11 de mayo de 1873 quedó tendido por las balas enemigas, uno de los más grandes y queridos héroes cubanos.

Ignacio Agramonte y Loinaz nació en una familia criolla, ilustre y rica de Camagüey en la cual recibió una esmerada educación basada en rigurosos valores morales.

Antes de construir su leyenda de valor en los campos de batalla, se graduó de Derecho Civil y Canónico y fundó la Junta Revolucionaria de Camagüey.

El joven abogado de esbelta figura, modales elegantes, y firmes principios morales, se forjó también una leyenda como gran estratega militar al convertir la caballería mambisa en una fuerza temible para los españoles.

Ya en 1871 estaba al mando de las tropas insurrectas hasta la jurisdicción de Las Villas.
El día fatal, conociendo la presencia enemiga en los alrededores de Cachaza, arengó a su tropa y se encaminaron a dar combate.

Luego de la orden de retirada, El Mayor se adelantó a los jinetes que le acompañaban. Los tiradores enemigos acechantes, le dispararon a corta distancia, de frente y desde abajo.
Al caer el jefe, la confusión en las filas mambisas fue enorme. Sus hombres regresaron a rescatar su cuerpo, pero los hispanos se lo habían llevado para exhibirlo a la ciudad de Puerto Príncipe.

Su muerte representó un duro golpe para la causa revolucionaria, pues era considerado por sus compatriotas, después de Carlos Manuel de Céspedes, como la figura más capaz y de mayores aptitudes para encauzar la revolución de 1868.

Al ofrendar su vida joven por la patria, con solo 31 años de edad Ignacio Agramonte y Loynaz, entró para siempre en la historia de Cuba, como patriota, abogado y militar, pero sobre todo, como cubano digno de su tiempo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *