El Rey del ají

8 de May de 2023
   126

Las Tunas.-Esta es la finca de José Daniel Falcón Rodríguez, o mejor, del Rey del ají, porque disfruta de esa planta herbácea americana desde que la siembra, la cultiva y cosecha ese fruto bello a la vista, capaz de darle un sabor distintivo a las comidas.

«Con el cultivo que más me siento a gusto es con el ají porque llevo muchos años trabajando con él y le conozco sus defectos, y me da producción, me da resultado, y por eso es el que más me gusta mantener».

José Daniel siempre ha estado vinculado a la agricultura desde la empresa y hace dos años que está directamente en el surco, como integrante de la cooperativa de créditos y servicios Gonzalo Falcón, ubicada en áreas de Dumañuecos, municipio de Manatí, porque al morir su suegro tuvo que hacerse cargo de la finca, donde se siente plenamente feliz.

«Lo mejor que me ha pasado es el sistema de riego que me entregaron para hacer producir las tierras. En las dos hectáreas ahora los rendimientos son mayores que antes, como el doble, y con más calidad, porque este sistema que es soterrado me permite mojar todo esto en un día, claro cuando el canal está bueno, porque lo malo es que siempre tiene un defecto, que no sé si es la dirección del municipio, no sé qué pasa y llevo más de 10 años planteando el problema de los campesinos con el agua, y no se resuelve, es un problema serio que tenemos. Para abrirlo tenemos que hacerlos nosotros mismos y eso no lo entiendo, porque el agua la pagamos.

El Rey del ají

«¿Mi mayor satisfacción? Pues producir comida para el país, y que a mis hijos nunca les falte nada».

Aunque el ají es su preferencia como campesino, José Daniel también cultiva frijol, maíz, burro, yuca, todas las variedades de vianda, y hortalizas, entre las que también se destacan, el melón y el tomate. Y cuenta con orgullo la felicidad de estos dos años en el surco, que le permiten ser un hombre del campo, plenamente del campo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *