Agricultura tunera mantiene el uso de la tracción animal

3 de May de 2023
   48

Las Tunas.- Las limitaciones actuales con la disponibilidad de combustible en la provincia de Las Tunas se convierten en una encrucijada para los productores de alimentos, especialmente para quienes deben arar, sembrar o regar grandes extensiones.

En los últimos días ha llovido algo en los ocho municipios y esas circunstancias favorecen la siembra de cultivos varios; pero, a la mayoría de los campesinos y trabajadores estatales del sector agropecuario se les hace muy difícil, sobre todo para la preparación de la tierra.

Por ello en el territorio tunero se prioriza el uso de bueyes, una alternativa que siempre ha estado presente en las zonas rurales y que es pertinente en estos tiempos de limitaciones, fundamentalmente para las labores menores vinculadas a la producción de granos, frutas, viandas, hortalizas y pastos y forrajes.

El empleo de la tracción animal es conveniente para roturar superficies no muy compactadas, regar, cosechar y trasladar los productos, entre otras labores agrícolas, además de que ofrece múltiples beneficios al medio ambiente, especialmente a los suelos.

Hoy se dispone de esos animales en la mayoría de las unidades productoras de Las Tunas.  No obstante, la cantidad total no se corresponde con las necesidades que tiene la provincia porque es netamente agropecuaria y de manera paulatina se incrementa la cantidad de tenentes, a partir de la entrega en usufructo.

Ya hay centros de doma de toros en Unidades Básicas de Producción Cooperativa y en varias Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios; pero, se impone multiplicarlos y también cuidarlos, ante el incremento de hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *