Primero de mayo en Las Tunas, una historia de luchas

1 de May de 2023
Portada » Primero de mayo en Las Tunas, una historia de luchas

Las Tunas.- Alegrías, compromisos y banderas forman parte indisoluble de la  tradicional fiesta del proletariado mundial que vuelve a las calles de las principales plazas y ciudades para defender el proyecto social cubano nacido en 1959.

El Día Internacional de los Trabajadores se celebró por primera vez en Cuba en 1890, fecha acordada un año antes por el Congreso de la Segunda  Internacional, efectuado en París.

El Círculo de Trabajadores de La Habana organizó un desfile, que culminó en un acto con más de tres mil personas y alrededor de 20 oradores. Desde entonces el Primero de Mayo se incorporó a las formas de lucha de los trabajadores.

La conmemoración de 1939 fue la primera organizada por la Confederación de Trabajadores de Cuba a sólo tres meses de efectuarse su congreso constituyente y se convocaron manifestaciones en todo el país.

También al llamado se sumó el incipiente movimiento sindical tunero con la organización de una gran actividad cultural  en el parque Maceo con el apoyo de asociaciones de instrucción y recreo que fue denominada, Verbena Internacional.

A partir de 1940 gracias a la apertura democrática de la Constitución que derecho a la sindicalización y a la huelga,  se realizaron mítines de solidaridad con el proletariado mundial en su lucha contra el fascismo.

Entre aquellas manifestaciones obreras destaca la  del primero de mayo de 1943, la cual  recorrió algunas calles tuneras,  acompañada de la Banda Municipal de música hasta situarse frente al edificio del Ayuntamiento. Así nació  la costumbre del desfile y alocución oficial por las autoridades de gobierno.

Sin embargo,  la creación del Buró de Represión de Actividades Comunistas, luego del  golpe de estado de Fulgencio Batista en abril de 1952, obligó a que la conmemoración se realizara discretamente,  por el recrudecimiento de la persecución y la represión a los revolucionarios en el territorio.

Solo en 1959 el pueblo tunero, celebró el Primero de Mayo sin demandas laborales ni rechazo a la represión policiaca. Esta vez, y desde entonces, proletariado y gobierno formaron una unidad monolítica para defender a la Patria.

El primer desfile revolucionario partió con consignas y carteles políticos desde donde se encuentra en la actualidad la Terminal de Ómnibus Nacionales hasta el edificio del Ayuntamiento Municipal, donde se construyó la tribuna.

Años después, la marcha popular se  convirtió en tradición con su recorrido  por la calle Vicente García,  hasta el parque 26 de Julio, punto culminante del desfile y centro de las actividades recreativas.

Con la  inauguración en  1997 de la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García, la tribuna  y los festejos se trasladaron al lugar con delegaciones representativas de los sindicatos de todos los municipios.

Ahora, los trabajadores y sus familias vuelven a las calles de Las Tunas con banderas, carteles y consignas para homenajear a campesinos, personal médico, innovadores, maestros, deportistas y en general a todos aquellos que con su entrega contribuyen a ponerle a la Patria: manos y corazón.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *