Buenas prácticas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

12 de Abr de 2023
   24
Portada » Noticias » Cultura » Buenas prácticas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

Las Tunas.-Con la presentación de investigaciones y ponencias que recogen manifestaciones representativas del territorio se desarrolla el primer Taller de buenas prácticas para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que reclama además la divulgación de esos valores únicos de Las Tunas.

Durante la jornada Nestor Olazábal Martínez, metodólogo de danza del Centro Provincial de Casas de Cultura de Camagüey, se acercó a los bailes populares tradicionales, con énfasis en la necesidad de incluirlos en los planes de estudio de instructores de arte y profesionales, pues en los últimos años ha evidenciado desconocimiento y mala interpretación en el movimiento de artistas aficionados.

Por su parte Anais Ray Haynes, directora de la instancia homóloga en la provincia, enfatizó en cómo las tradiciones y la esencia de la cultura están en las comunidades, donde hay que ir para apreciarla y no pretender sacarlas del entorno en que surgieron.

Expresó que trabajan en una plataforma digital para recoger estas tradiciones visibles en la Jornada Cucalambeana que no se deben perder para las futuras generaciones, que va asimismo a los juegos tradicionales, a la culinaria y a la defensa del medio ambiente.

Destacaron igualmente las intervenciones sobre las familias de pescadores en Puerto Padre, para lo que estudiaron cinco comunidades del municipio con más de cuatro generaciones dedicadas a la actividad, que determina un lenguaje técnico aplicado al habla coloquial, un argot, y el mar como un referente cultural y psicológico.

Aliek Justo Bosch enfatizó en que estos enclaves están sufriendo un éxodo, un desmembramiento que evidencia las condiciones actuales que enfrentan y que son tan frágiles como lo son los entornos marinos.

Concluyó la sesión con un recorrido por la historia del grupo portador Raíces soneras: sus tradiciones, por Mariela Rodríguez Miranda, con una exposición de la influencia en la localidad, los logros a nivel nacional, retos de la familia Valera Miranda y los esfuerzos para actuar desde su sede, también necesitada de atención.

La cita propone también el acercamiento a otras esencias vivas como el grupo Petit Dancé y el proyecto Zabaleando, muestra de las buenas prácticas para la salvaguarda del patrimonio inmaterial.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *