Buenas prácticas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

12 de Abr de 2023
Portada » Noticias » Buenas prácticas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

Las Tunas.-Con la presentación de investigaciones y ponencias que recogen manifestaciones representativas del territorio se desarrolla el primer Taller de buenas prácticas para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que reclama además la divulgación de esos valores únicos de Las Tunas.

Durante la jornada Nestor Olazábal Martínez, metodólogo de danza del Centro Provincial de Casas de Cultura de Camagüey, se acercó a los bailes populares tradicionales, con énfasis en la necesidad de incluirlos en los planes de estudio de instructores de arte y profesionales, pues en los últimos años ha evidenciado desconocimiento y mala interpretación en el movimiento de artistas aficionados.

Por su parte Anais Ray Haynes, directora de la instancia homóloga en la provincia, enfatizó en cómo las tradiciones y la esencia de la cultura están en las comunidades, donde hay que ir para apreciarla y no pretender sacarlas del entorno en que surgieron.

Expresó que trabajan en una plataforma digital para recoger estas tradiciones visibles en la Jornada Cucalambeana que no se deben perder para las futuras generaciones, que va asimismo a los juegos tradicionales, a la culinaria y a la defensa del medio ambiente.

Destacaron igualmente las intervenciones sobre las familias de pescadores en Puerto Padre, para lo que estudiaron cinco comunidades del municipio con más de cuatro generaciones dedicadas a la actividad, que determina un lenguaje técnico aplicado al habla coloquial, un argot, y el mar como un referente cultural y psicológico.

Aliek Justo Bosch enfatizó en que estos enclaves están sufriendo un éxodo, un desmembramiento que evidencia las condiciones actuales que enfrentan y que son tan frágiles como lo son los entornos marinos.

Concluyó la sesión con un recorrido por la historia del grupo portador Raíces soneras: sus tradiciones, por Mariela Rodríguez Miranda, con una exposición de la influencia en la localidad, los logros a nivel nacional, retos de la familia Valera Miranda y los esfuerzos para actuar desde su sede, también necesitada de atención.

La cita propone también el acercamiento a otras esencias vivas como el grupo Petit Dancé y el proyecto Zabaleando, muestra de las buenas prácticas para la salvaguarda del patrimonio inmaterial.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *