Consejo Provincial de Gobierno analiza falta de atención a planteamientos del pueblo

29 de Mar de 2023
Portada » Noticias » Consejo Provincial de Gobierno analiza falta de atención a planteamientos del pueblo

Las Tunas.- Los resultados en la atención a los planteamientos de los electores en las rendiciones de cuenta del Poder Popular, fue uno de los temas debatidos con fuerza por el Consejo Provincial del Gobierno en Las Tunas, en el que se puso de manifiesto la morosidad en las respuestas de algunos organismos e instituciones para su solución.

De los 28 mil 505 planteamientos del pasado mandato 26 mil 211 han sido resueltos, lo que representa el 92 por ciento de solución, y la mayor cantidad de asuntos pendientes se localizan en los municipios de Jesús Menéndez,  Las Tunas, Amancio y Manatí.

El gobernador de Las Tunas Jaime Ernesto Chiang Vega, reflexionaba con su Consejo en cómo hace falta más acción y exigencia ante las tareas pendientes, y que cualquier discusión debe ser sobre la base de transformar el problema para eliminarlo. “Si discutimos varias veces y a los planteamientos no se les da una respuesta positiva no se llega a nada”. Y puso el ejemplo del municipio de Jesús Menéndez, donde los planteamientos están desde el último análisis y no pasa nada. “¿Cómo nos vamos a dirigir al pueblo diciéndole que en algo que nos comprometimos el año anterior lo hayamos resuelto todavía?

Los organismos con mayor incidencia en la no solución de los planteamientos son Servicios Comunales, las Empresas Azucarera, y Eléctrica; Comercio, Acueducto, la Agricultura, Vivienda y Salud Pública.

El Consejo Provincial de Gobierno en Las Tunas también debatió el programa de distribución de agua potable, la ruralidad en Cuba, el programa para el rescate de los conceptos fundacionales del programa del médico y la enfermera de la familia y la situación de personas vulnerables, entre otros.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

1 Comentario

  1. Gente, en ocasiones mandan del P.Popular unos planteamientos tan anormales a los organismos que no es fácil responderlos, además que problemas por ejemplo de calidad del agua de consumo que es de recursos acueducto se lo pasan a otros sectores como Salud. Lo otro es la falta de materiales para dar solución al planteamiento ejemplo: mal estado de las vías, como se resuelve? Donde esta el asfalto, donde esta el pretróleo para las maquinas trabajar, donde están las máquinas mis amigos y asi etc, etc, planifiquen bien, den a los municipios los recursos que se quedan a nivel provincial y van a resolver mas de la mitad de los planteamientos desde el mismo Poder Popular provincial y no van a tener que hacer tantas reuniones para descubrir lo mismo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *