Tuberculosis, una enfermedad con incidencia en Las Tunas

24 de Mar de 2023
   67

Las Tunas.-Con una tasa de siete por cada 100 mil habitantes al cierre del pasado calendario, la tuberculosis resulta una enfermedad de incidencia en la provincia de Las Tunas, un territorio que garantiza programas de control, prevención y tratamientos ante esa afección.

Isabel Escalona Pérez, responsable del Programa de Control y Prevención de la Tuberculosis y las IRAS, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, apuntó que este problema mostró una tasa superior, más significativa en edades jóvenes y laboralmente activas, de ahí el riesgo a una mayor transmisión.

El diagnóstico oportuno y el seguimiento se desarrolla en la Atención Primaria de Salud, bajo la constante vigilancia del médico y la enfermera de la familia -refirió- además se realizan pesquisas y la vigilancia a los grupos vulnerables, así como también acciones de promoción con el propósito de concientizar las secuelas para la salud.

En los grupos riesgos figuran contactos de casos de tuberculosis bacteriológicamente confirmados, niños, embarazadas, diabéticos, reclusos y exreclusos, pacientes VIH positivos, fumadores, adultos mayores, personal de Salud, colaboradores en países de alta carga como África y Brasil, personas con daño pulmonar e inmunodeprimidos.

Según la estratificación de riesgo por municipios apuntó Escalona Pérez «son los territorios de Jesús Menéndez y Manatí, los de más alta tasa, y luego Las Tunas y Amancio, y en la capital provincial marcó mayor incidencia el área de salud Gustavo Aldereguía, sede de la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis, bajo el lema mundial: Sí, podemos poner fin a la tuberculosis».

Detalló la también especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología «en esta ocasión la enfermedad afectó más al grupo de edades de 35 a 54 años, aunque hubo registro en edades pediátricas, lo cual determina que ante enfermedades transmisibles con morbilidad en infantes, evidencia una prevalencia oculta no identificada por ello la familia debe asumir que el riesgo al contagio es posible.

Desde 1962 se implementa en la nación este Programa de Control y Prevención de la Tuberculosis, que garantiza el tratamiento gratuito a los afectados bajo la responsabilidad del personal de la salud, encargados de la administración diaria de los medicamentos y controlados por el grupo básico de Salud, refirió.

En lo que va de año ha disminuido en comparación con igual etapa del año anterior su incidencia, de ahí que la percepción y el llamado oportuno es lo más importante, toda persona que presente sintomatología debe acudir al médico para su estudio.

La tuberculosis es una afección con transmisión de un individuo a otro por el aire y quienes la padecen presentan tos intensa, debilidad, cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos y fiebre.

Cuba es uno de los países con menor tasa de infección de la dolencia en América Latina, y cada 24 de marzo se suma a las celebraciones del Día Mundial de la Tuberculosis, cuya bacteria Mycobacterium tuberculosis fue descubierta en 1882 por el doctor Robert Koch, lo cual posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *