La mujer tunera presente en todas las etapas de la historia

8 de Mar de 2023
   91

Las Tunas.- Siempre al lado del hombre y defendiendo las causas más justas, la mujer tunera tiene un rol destacado en las guerras por la independencia de Cuba.

Como mambisas en las difíciles condiciones de la manigua, preparando los alimentos, cuidando heridos y cultivando la tierra, fueron las que más sufrieron las miserias de la guerra.

Aunque se reconoce la figura de Brigida Zaldívar, esposa de Vicente García, en la lucha contra el colonialismo español, aún son pocos los esfuerzos que se dedican a estudiar la impronta de otras féminas valerosas como la Capitana de sanidad, Anita Cruz Agüero, Mercedes Varona, Iría Mayo y María Machado.

La Presidenta provincial de la Sociedad Cultural José Martí, Carmen Velázquez Quintana, dijo a Tiempo 21 que también en las luchas agrarias las mujeres tuvieron una participación trascendental y señaló como ejemplo a Emilia Suarez, Caridad Núñez y Rita Ruiz.

En la guerra de las Maboas, Clemencia Cabrera, del Frente Único, aglutinó a las campesinas en defensa de los derechos a la tierra.

Añadió que durante la seudo-república fundaron clubes patrióticos y luego en la lucha contra la dictadura de Batista, apoyaron las tareas del Movimiento 26 de julio, llevando armas y medicamentos ocultos bajo las amplias faldas o luchando como soldados del Ejército Rebelde.

Tras el triunfo de enero de 1959 se convirtieron en protagonistas e impulsoras de todos los proyectos sociales. Además del cuidado de la familia, dirigen industrias, salvan vidas, educan, hacen producir la tierra, innovan, crean.

Dueñas de su destino, las tuneras aún tienen un largo camino para desterrar posiciones machistas y discriminatorias, pero nada las limita en su empeño de superarse y ser cada día mejores.

El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en Cuba en 1931. Al acto organizado por la Central Nacional Obrera de Cuba y la Federación Obrera de La Habana fueron invitadas las mujeres trabajadoras de la capital.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *