La mujer tunera presente en todas las etapas de la historia

8 de Mar de 2023
Portada » Noticias » La mujer tunera presente en todas las etapas de la historia

Las Tunas.- Siempre al lado del hombre y defendiendo las causas más justas, la mujer tunera tiene un rol destacado en las guerras por la independencia de Cuba.

Como mambisas en las difíciles condiciones de la manigua, preparando los alimentos, cuidando heridos y cultivando la tierra, fueron las que más sufrieron las miserias de la guerra.

Aunque se reconoce la figura de Brigida Zaldívar, esposa de Vicente García, en la lucha contra el colonialismo español, aún son pocos los esfuerzos que se dedican a estudiar la impronta de otras féminas valerosas como la Capitana de sanidad, Anita Cruz Agüero, Mercedes Varona, Iría Mayo y María Machado.

La Presidenta provincial de la Sociedad Cultural José Martí, Carmen Velázquez Quintana, dijo a Tiempo 21 que también en las luchas agrarias las mujeres tuvieron una participación trascendental y señaló como ejemplo a Emilia Suarez, Caridad Núñez y Rita Ruiz.

En la guerra de las Maboas, Clemencia Cabrera, del Frente Único, aglutinó a las campesinas en defensa de los derechos a la tierra.

Añadió que durante la seudo-república fundaron clubes patrióticos y luego en la lucha contra la dictadura de Batista, apoyaron las tareas del Movimiento 26 de julio, llevando armas y medicamentos ocultos bajo las amplias faldas o luchando como soldados del Ejército Rebelde.

Tras el triunfo de enero de 1959 se convirtieron en protagonistas e impulsoras de todos los proyectos sociales. Además del cuidado de la familia, dirigen industrias, salvan vidas, educan, hacen producir la tierra, innovan, crean.

Dueñas de su destino, las tuneras aún tienen un largo camino para desterrar posiciones machistas y discriminatorias, pero nada las limita en su empeño de superarse y ser cada día mejores.

El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en Cuba en 1931. Al acto organizado por la Central Nacional Obrera de Cuba y la Federación Obrera de La Habana fueron invitadas las mujeres trabajadoras de la capital.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *