Escuelas de Las Tunas, entornos de inclusión

5 de Mar de 2023
Escuelas de Las Tunas, entornos de inclusión
Portada » Noticias » Escuelas de Las Tunas, entornos de inclusión

Las Tunas.- En Cuba, el triunfo de la Revolución supuso la creación de políticas de  equidad social, un hecho que apuntó entre sus tantos propósitos a desterrar de esta tierra el racismo y la discriminación racial. Desafortunadamente este flagelo no desaparece de manera natural y tiene una fuerte incidencia histórica en el pensamiento cultural.

Es la educación, uno de los pilares para modificar actitudes y comportamientos basados en el racismo; así lo constatamos al conversar con estudiantes de la Secundaria Básica Calixto Sarduy de Las Tunas. Para Jang David Naranjo Tang este fenómeno se expresa de distintas maneras, por ejemplo, en el rechazo de algunos padres a las parejas de sus hijos o hijas por el color de su piel.

Junto a este bachiller, Hans Brian Alarcón declaró a la televisora local que, no obstante existir prejuicios en algunas personas, en Cuba las legislaciones reconocen, por igual, a todos sus ciudadanos. «Siento mucho orgullo de que en mi Cuba, así sea», acotó.

Estas palabras las refrendó, Yailín Meriño, directora de la institución docente, al destacar que los estudiantes cuentan con las mismas oportunidades y solo sus cualidades, aplicación al estudio y resultados sientan diferencias en su desarrollo.

La escuela cubana facilita una dinámica de amistades multirraciales y está entre sus preceptos extender el alcance de las políticas de inclusión social. Lo mejor sería tener conciencia, ante todo, de que somos cubanos, pueblo mestizo, insumiso y con el anhelo de ser culto, tanto que no haya espacio para discriminar por rasgos físicos, razones socio-económicas, intolerancia o irrespeto al otro. En esta utopía realizable y en la que ya hemos transitado contra la discriminación racial, por suerte un buen trecho; las escuelas tienen mucho que aportar.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

1 Comentario

  1. y esto le llaman inclusión? Falta de respeto. Inlcusión es niños con Asperger o Down, en escuelas convencionales y no en escuelas especiales, com la revolución le puso. Además, inclusión es no llamar defectologa, al especialista, los niños no tienen defectos. Y luego de que el niño logra terminar una carrera o los estudios, pues para que quedan? pues ninguno llega a trabajar en centros del estado. Dense un respeton

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *