Escuelas de Las Tunas, entornos de inclusión

5 de Mar de 2023
   28
Escuelas de Las Tunas, entornos de inclusión

Las Tunas.- En Cuba, el triunfo de la Revolución supuso la creación de políticas de  equidad social, un hecho que apuntó entre sus tantos propósitos a desterrar de esta tierra el racismo y la discriminación racial. Desafortunadamente este flagelo no desaparece de manera natural y tiene una fuerte incidencia histórica en el pensamiento cultural.

Es la educación, uno de los pilares para modificar actitudes y comportamientos basados en el racismo; así lo constatamos al conversar con estudiantes de la Secundaria Básica Calixto Sarduy de Las Tunas. Para Jang David Naranjo Tang este fenómeno se expresa de distintas maneras, por ejemplo, en el rechazo de algunos padres a las parejas de sus hijos o hijas por el color de su piel.

Junto a este bachiller, Hans Brian Alarcón declaró a la televisora local que, no obstante existir prejuicios en algunas personas, en Cuba las legislaciones reconocen, por igual, a todos sus ciudadanos. «Siento mucho orgullo de que en mi Cuba, así sea», acotó.

Estas palabras las refrendó, Yailín Meriño, directora de la institución docente, al destacar que los estudiantes cuentan con las mismas oportunidades y solo sus cualidades, aplicación al estudio y resultados sientan diferencias en su desarrollo.

La escuela cubana facilita una dinámica de amistades multirraciales y está entre sus preceptos extender el alcance de las políticas de inclusión social. Lo mejor sería tener conciencia, ante todo, de que somos cubanos, pueblo mestizo, insumiso y con el anhelo de ser culto, tanto que no haya espacio para discriminar por rasgos físicos, razones socio-económicas, intolerancia o irrespeto al otro. En esta utopía realizable y en la que ya hemos transitado contra la discriminación racial, por suerte un buen trecho; las escuelas tienen mucho que aportar.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

1 Comentario

  1. Avatar

    y esto le llaman inclusión? Falta de respeto. Inlcusión es niños con Asperger o Down, en escuelas convencionales y no en escuelas especiales, com la revolución le puso. Además, inclusión es no llamar defectologa, al especialista, los niños no tienen defectos. Y luego de que el niño logra terminar una carrera o los estudios, pues para que quedan? pues ninguno llega a trabajar en centros del estado. Dense un respeton

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *