El José Martí que cada día nos inspira

28 de Ene de 2023
Generaciones de Las Tunas a la luz de un mismo hombre
Portada » Noticias » El José Martí que cada día nos inspira

Las Tunas.-Guía del proyecto revolucionario cubano, José Martí Pérez es objeto de estudio e inspiración de varias generaciones que lo acreditan a 170 años de su natalicio, como el Héroe nacional de la República de Cuba.

El niño que vio la luz el 28 de enero de 1853 en una humilde casita de La Habana, muy pronto bebió de sus maestros las doctrinas independentistas y sintió en carne propia la injusticia de la esclavitud y los grilletes de la colonia.

Su vasto pensamiento político se desarrolló en medio de condiciones difíciles. Sufrió el destierro y el exilio. Lejos de su patria, del hijo amado y su familia también tuvo tiempo para escribir con pasión sobre el amor y la amistad y dedicar una profunda obra a la formación de las niñas y los niños del mundo.

El Apóstol de Cuba, se entregó en cuerpo y alma a recaudar fondos y a consolidar la unidad necesaria para llevar a feliz término su empeño de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que los tentáculos de Estados Unidos se extendieran por las tierras de América.

El Delegado del Partido Revolucionario cubano logró comprometer a los grandes próceres de reanudar la guerra con la resolución de tomar parte activa en esa contienda.

Así arribaría de incognito a su Cuba querida el 11 de abril de 1895 junto a Gómez por Playitas de Cajobabo. Pocos días después, el 19 de mayo, con los grado de Mayor General concedidos por todos sus méritos, murió como quería, de cara al sol y luchando por la anhelada libertad.

Cien años después, un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro se inspiraron en su vida y su ideario para hacer realidad sus sueños del culto a la dignidad plena del hombre en una patria libre e independiente.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *