Pedraplén de Puerto Padre, una joya de Las Tunas

25 de Ene de 2023
Pedraplén de Puerto Padre, una joya de Las Tunas
Portada » Noticias » Pedraplén de Puerto Padre, una joya de Las Tunas

Las Tunas.- En el año 1910, tan lejos en el tiempo como en el recuerdo, la empresa norteamericana que administraba los centrales Chaparra y Delicias quiso aprovechar las bondades naturales del cayo Juan Claro e iniciar desde ahí la exportación de azúcar.

Para ello era necesario unir el islote con tierra firme y se emplearon piedras de grandes dimensiones, depositadas sobre una estructura de madera, anclada firmemente en el lecho marino.  Esa fue la génesis de la actual vía porque en 1960, se construyó la anhelada carretera.

Fue el primer pedraplén de Cuba y recorrerlo es casi una obligación para quienes residen en la actual provincia de Las Tunas porque varios expertos coincidieron en que es una de las siete maravillas de la ingeniería local.  Desafió al mar; claro está, con la inteligencia de los hombres.

En este calendario se cumplirán 112 años del inicio de la descomunal obra.  Dicho así, pareciera lejano, pero el pedraplén Delicias-Cayo Juan Claro se mantiene como el primer día, para deleite de quienes transitan por allí con frecuencia o esporádicamente.

De ese modo se mantienen unidos, para la posteridad, la isla grande con la pequeña extensión de tierra, llamada antiguamente Juan Claro, en honor a su primer habitante.  Cuentan que fue un pirata de origen español que operaba en la zona.

Las primeras familias asentadas en la comunidad fueron trabajadores provenientes de Cascarero y constituyeron la simiente del poblado, en el que hay un puerto, cafetería, terminal de azúcar a granel, farmacia, tiendas, escuelas, consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia y otras instalaciones.

El pedraplén tiene una longitud de mil 600 metros y su utilidad, económica y social, ha sido mil 600 veces mayor para los de aquí y los de allá.  Ahora solo queda cuidarlo y dar el mantenimiento oportuno para que siempre tenga su esplendor y la gloria por ser el primero de varios pedraplenes cubanos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *