Manuel Ascunce, el ejemplo que inspira a los maestros cubanos

25 de Ene de 2023
   112

Manuel Ascunce Domenech, es uno de los símbolos más puros de la juventud cubana y ejemplo para quienes dedican su vida al magisterio.Había nacido el 25 de enero de 1945 en un humilde pueblo de Sagua la Grande y siendo pequeño sus padres se mudaron para la barriada de Luyanó en La Habana.

Este muchacho serio y de trato amable estudiaba la secundaria básica cuando dejó la calidez del hogar para enseñar a leer y a escribir a los campesinos de los intrincados parajes del Escambray.

Allí ayudaba en las labores del campo y de noche impartía las clases a la luz del farol a pesar del terror que implantaban con sus asesinatos y desmanes, las bandas contrarrevolucionarias en el lugar.

Estaba alojado en casa de otro campesino pero accedió a cambiar con una muchacha para que ella estuviera en un lugar de menos peligro, pues Pedro Lantigua, era un conocido revolucionario y era asechado por los bandidos.

El 26 de noviembre de 1961, al ser apresado junto a su alumno, con valor y firmeza admitió que él era el maestro. Tenía 16 años de edad cuando fue brutalmente asesinado.

Casi un mes después del crimen, Cuba se proclamó territorio libre de analfabetismo. En su homenaje, el 19 de mayo de 1972, a propuesta de Fidel Castro Ruz fue creado el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, baluarte en la formación de maestros y con un papel trascendental en las continuas transformaciones experimentadas por la Educación cubana.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *