Díaz-Canel: hay que trabajar por mayor bienestar del pueblo

20 de Ene de 2023
   22
Portada » Noticias » Las Tunas » Díaz-Canel: hay que trabajar por mayor bienestar del pueblo

Las Tunas.- El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel dijo hoy en esta ciudad que desde este inicio de año Las Tunas tiene que trabajar para garantizar más bienestar de la población, lo cual se traduce en lograr mayor cantidad de alimentos, la disminución de los precios de los productos, el aumento del poder adquisitivo de los salarios, más viviendas y belleza en las ciudades, poblados y comunidades.

En la asamblea de análisis de las acciones que ejecuta la provincia para dar respuesta a la situación actual en el orden económico social y político, Díaz Canel aseguró que esa meta hay que alcanzarla a partir de las prioridades económicas, ideológicas y sociales, para llegar a la satisfacción que merece el pueblo acosado por el bloqueo de Estados Unidos por más de 60 años.

Díaz-Canel: hay que trabajar por mayor bienestar del pueblo

Hay que trabajar desde la localidad hacia las estructuras superiores, aprovechando las potencialidades de los municipios, y para ello son imprescindibles los gestores que lleven adelante los procesos a escala local, lo cual requiere de ciencia y capacitación a partir de las posibilidades que brinda la Universidad de Las Tunas, que trabaja en varios proyectos decisivos en este empeño, aseguró el mandatario.

Indicó que todas las empresas deben empeñarse en prestar servicios directos a la población sin que descuiden sus compromisos con el sector estatal.

Aseguró que en el territorio hay un grupo de empresas que han demostrado resultados pero no todo está resuelto porque hay deudas con la comida del pueblo y con el desarrollo de la zafra, por ejemplo, y por lo tanto son excepciones y el reto es que se generalicen esos buenos resultados en el escenario local.

El Presidente cubano indicó que ahora lo que corresponde es un proceso de discusión y de asimilación consciente de los nuevos empeños, para que la gente critique y aporte soluciones en un ejercicio pleno de democracia participativa, en lo cual ya hay experiencias en la transformación de los barrios, donde son los vecinos quienes dicen lo que debe hacerse, y ese proceso desde la base tiene que estar protagonizado por los militantes del Partido y la UJC, los trabajadores y la población.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz, expresó que es necesario perfeccionar la labor del gobierno y sus instituciones, los sistemas de trabajo, organizarse mejor para cumplir las metas y revisar la cantidad de reuniones que son repetitivas.

Orientó analizar la cantidad de trabajadores presupuestados que en no pocos lugares son más que los que producen, generar nuevos empleos directo a la producción, y consolidar los tres pilares del gobierno: la ciencia, la innovación la comunicación social y la informatización para lograr el desarrollo.

Este año tiene que hacerse realidad la sentencia del general de ejército Raúl Castro de lograr el estremecimiento de la empresa estatal socialista, fortalecer el encadenamiento entre la empresa estatal y los nuevos actores económicos, estimular la producción y revisar los proyectos de desarrollo local y acabar de resolver problemas como la cantidad de madres con tres hijos o más, los pisos de tierra y las viviendas dañadas por eventos meteorológicos.

En la reunión se escucharon buenas experiencias de las empresas de granos, e integral agropecuaria, la Universidad de Las Tunas y del joven campesino Luis Manuel Sánchez, de Puerto Padre, quien logra buenos rendimientos en una hectárea con abonos orgánicos y la utilización de alternativas fitosanitarias.

Presidieron el encuentro además, el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central, Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia y Jaime Chiang Vega, gobernador de Las Tunas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *