El arte que nos humaniza

19 de Ene de 2023
   30
El arte que nos humaniza

Las Tunas – Nos enseñaron a abrazar la tecnología porque es síntoma de desarrollo, a respetar la política porque jerarquiza entre el caos, a apreciar la madre Natura para evitar la extinción, pero en este mundo tan normado, tan banal, cómo aprendemos a amar el arte.

Al tocar la esencia siempre, a través de los siglos, el arte es lo que nos humaniza.  Desde sus expresiones primitivas a las más vanguardistas, comunicar y emocionar separan al homo sapiens del resto del reino animal.

Mientras el tiempo corre y pasa factura, en esos momentos de interactuar con melodías, letras, lienzos y siluetas es cuando el sentimiento es más puro, cuando la fibra se manifiesta en lágrimas, ira, sonrisas…

Cómo quedar impasibles a la melodía que te sacude el alma rota de amar, al aroma que te devuelve a la cocina de mamá, cómo no morir y renacer cuando los cuerpos sobre el tabloncillo narran ese dolor mejor de lo que tú puedes contar.

Porque ser vulnerable es una virtud que engrandece al hombre, manifiesta en su máximo esplendor cuando lo sacude la grandeza del buen arte.

Subjetivo y vital, se presume como domador de bestias, de las que tienen el más duro corazón. Y no es cuestión de ciencia o fantasía, es la calidad del espíritu, la imposibilidad de seguir viviendo tras la misma óptica después de su experiencia.

Crecer a través del arte, abrazar su arrebato y sutileza, revivir en su majestuosidad, valida esta condición humana de existir, reencontrarnos a retazos allí, donde vibra, nos da las alas para volar en un mundo de gravedad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *