Apuesta por mayor resolutividad en la Atención Primaria de Salud en Las Tunas

26 de Dic de 2022
Portada » Apuesta por mayor resolutividad en la Atención Primaria de Salud en Las Tunas

Las Tunas.-El programa de Atención Primaria caracteriza el sistema de Salud Pública, y en la provincia de Las Tunas en lo que va de año más de tres millones de consultas de Medicina General Integral se realizaron como parte de la cobertura sanitaria.

En tal sentido y ante una mejor labor se motiva la formación científica de quienes velan por la calidad en los servicios en función del bienestar del pueblo, destacó la Doctora Norkis Sánchez Alonso, jefa de sección de Atención Primaria de Salud en la provincia.

«De nuestros 556 consultorios solo teníamos 20 médicos con categoría docente,  hoy tenemos 478 médicos que durante este año hicieron el ejercicio de categorización y obtuvieron su certificación, aunque todavía nos queda mucho por hacer y hay que mantener de forma sistemática este ejercicio.

«Como parte del impacto tenemos 32 profesionales en la formación doctoral en Ciencias Médicas ya sea en la Universidad de Camagüey o en la Universidad de Santiago de Cuba, utilizando como principal fuente de ingreso a los recién graduados del movimiento Mario Muñoz y de alto rendimiento académico. Así como también incentivamos el cambio de categoría para segundo grado, la incorporación a las maestrías y las categorías científicas».

Tras una estrategia desarrollada para fortalecer este nivel, el territorio dispone de 502 especialistas de MGI como titulares en los consultorios de los 556 instituciones existentes, mientras un significativo número dispone del especialista y hasta más de dos residentes, significó Sánchez Alonso.

Ante las carencias los profesionales de la Salud impulsan diversas alternativas, entre ellas ponen en práctica el empleo de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) desde el nivel primario.

«Hemos trabajado la preparación de nuestros médicos en la MNT teniendo en cuenta que es otra alternativa para resolver un grupo de problemas y así en todos los consultorios garantizamos la utilización de técnicas para las cuales capacitamos y ubicamos módulos en los consultorios como la acupuntura».

Actualmente entre los logros significativos figura el rescate de la Sociedad de Medicina Familiar y la sistematización de publicaciones relacionadas con el potencial investigativo que hoy se impulsa para modificar los problemas que afectan la salud de los tuneros.

Elevar la calidad de los servicios y lograr que la mayoría de los problemas de salud se resuelvan en la Atención Primaria, es el reto del amplio ejército de batas blancas que hoy labora en este escenario diseñado en la comunidad para hacer más accesible a todos, las atenciones médicas.

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

1 Comentario

  1. Todo lo anterior bien, muy bien, es necesario paro la calidad de los servicios en la Atención Primaria donde esta. Esta no mejora. Solo el PAMI es el unico programa que funciona. Que hay de la antención al diabetico.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *