Manatí.- En el contexto de la celebración en Manatí del acto provincial por el aniversario 64 del triunfo de la Revolución, autoridades políticas y de gobierno de Las Tunas y el municipio pasaron revista al programa de obras constructivas a entregar en saludo a la efeméride.
Tras realizar un recorrido a pie de obra, el gobernador de la provincia Jaime Ernesto Chiang Vega llamó a las autoridades de la Agricultura a elevar el control de las acciones constructivas en el mercado de nuevo tipo, pues lo que aún queda pendiente amenaza su culminación en la fecha pactada.
El centro de alojamiento Las Caobas, otra de las obras inicialmente comprometidas, no podrá concluirse en la fecha prevista ante la carencia de recursos necesarios, aunque el municipio no renuncia a contar con una instalación de este tipo para el próximo año.
El gobernador destacó, asimismo, el trabajo realizado por los colectivos y fuerzas de apoyo en el Hogar de Ancianos y el círculo «Sueños Infantiles», así como en el mercado agropecuario estatal, la juguera y otras instituciones de la Salud Pública.
También se conoció que avanzan las faenas en el laboratorio para la certificación de semillas del proyecto BioEnergía en El Raúl, la transformación del batey, la edificación de un grupo de viviendas, así como la reparación de la carretera Manatí-Las Tunas y los viales interiores del poblado.
En este sentido, el gobernador solicitó a los responsables de esta actividad velar por la calidad de lo que se está haciendo para que perdure la reparación y ello redunde en un aprovechamiento óptimo de los recursos materiales y financieros empleados.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La provincia de Las Tunas fue sede del acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte, celebrado con una amplia participación popular y un programa diverso que convirtió a la ciudad en epicentro de la actividad deportiva en Cuba.
0 comentarios